Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Falta de agua

Solicitará Estado más agua a EU

Las autoridades estatales realizarán las gestiones a través de la CILA para enfrentar los problemas de abasto.

Solicitará Estado más agua a EU

TIJUANA.-  Debido a que el suministro de agua no alcanza para abastecer en la temporada de calor la demanda de los usuarios, Baja California pedirá más agua a los Estados Unidos.


Durante las últimas semanas decenas de colonias en Tijuana y Playas de Rosarito se han visto afectadas por la falta de agua desde que la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (Cespt) realizó trabajos de rehabilitación en el acueducto Florido-Aguaje.


Sin embargo, esta problemática se agudizó con las altas temperaturas que se han registrado en la entidad, provocando intermitencia en varias zonas.


El subdirector de Mantenimiento Hidráulico de la Cespt, Jorge Enríquez García, informó que actualmente con la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y Comisión Estatal del Agua de Baja California revisan la posibilidad de tener un refuerzo temporal por parte de Estados Unidos.


“Hay una conexión de emergencia de Estados Unidos hacia México en la zona de Otay y ahorita se están haciendo las negociaciones para que la próxima semana si es posible tener un refuerzos de una o dos semanas para poder salir el mes de septiembre”, declaró.


Nada gratis
El funcionario estatal dijo que esta demanda en caso de cumplirse, tendrá un costo, pero desconoce cuánto se pagará por el servicio de transportar el agua.


Añadió que esperan que una vez que se concluyan las negociaciones dar a conocer los detalles de cuanta agua enviarán y el costo que tendrá.


Los niveles de la presa El Carrizo y gasto disponible de agua, agregó, generan que se queden “un poquito corto” para la demanda.


“Prácticamente el sistema y las colonias, las 640 afectadas, las tenemos recuperadas, pero estamos en el cierre del verano y las condiciones de la Presa El Carrizo son las más bajas del año por los consumos”, declaró.


Explicó que esto ha provocado intermitencias hasta la fecha, en demarcaciones de Playas de Rosarito como La Mina, Lomas de Rosarito, Independencia, Santa Lucía, Colinas de Aragón, Benito Juárez, Independencia, Plan Libertador y Plan Libertador Ampliación.


Mientras que en Tijuana han tenido que racionar e intermitencia en el Panamericano, Colinas de California, Leandro Valle, La Gloria, Tecolote, Genaro Vásquez, Rancho Tecolote, Granjas Tecolote, Ejido Lázaro Cárdenas, La Rioja, Alcatraces, Xochimilco, Hacienda Pacífico y Lagunitas.


Así como la zona alta de El Pípila, mientras que por el lado de Otay en Granjas Familiares, Rancho Escondido, Pegaso, Granjas División del Norte, El Aguilón, Nido de las Águilas y Rancho Ontiveros.


“En la noche llenamos los tanques con niveles medios/altos, pero en el transcurso del mediodía nos genera falta de agua en algunas zonas altas de la ciudad”, comentó.


Enríquez García reiteró que la falta de agua en las presas si es un factor para los problemas que se presentan con el vital líquido, por ejemplo, la presa Abelardo L. Rodríguez esta en un “bajísimo” nivel, y la presa El Carrizo a niveles “medios”.8

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados