Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Redadas migratorias

Separan en redadas a niños de sus padres, señala Enrique Morones

Separan en redadas a niños de sus padres, señala Enrique Morones

Más de 2 mil niños han sido separados de sus padres en las redadas que implementan las autoridades americanas para expulsar a las personas indocumentadas que viven de manera ilegal en Estados Unidos.



Enrique Morones, director y fundador de Ángeles de la Frontera A.C., dijo que actualmente las familias que están en las oficinas del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en la espera de su asilo humanitario también son separadas de sus hijos.



“No está preparado el ICE para atender a los niños, porque los dejan solos, lejos de sus mamás. Están ahí muriéndose de frío y de hambre.



Es muy inhumano este tipo de políticas”, lamentó.



De acuerdo con el director, solo en Estados Unidos se implementan estas políticas migratorias, que afectan principalmente a las familias centroamericanas, en especial a las de Guatemala, que abandonan sus hogares para salvarse de la violencia.



Sin embargo, al pisar el suelo americano son víctimas de actos de bajezas, provocados en gran medida por el mensaje de discriminación del presidente Donald Trump dirigido hacia los migrantes.



“El mundo tiene que ver lo que está pasando. Es importante que no nos olvidemos de los niños que están en Estados Unidos”, dijo.



Asimismo, Enrique Morones explicó que los niños que se quedan sin sus padres no son registrados ante el sistema de protección, por lo que de manera automática pierden sus derechos de cuidado.



Ayer en la mañana, la organización Pueblos Sin Fronteras realizó una manifestación en las oficinas del Centro de Detención Migratoria de San Diego, California.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados