Inflación anual crece un 2.0% en Tijuana
Además en comparativa anual, es decir, septiembre del 2019 con el mismo mes del año anterior, registró aumento del 3.0 por ciento en el País.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en Tijuana registró un crecimiento mensual en septiembre de 0.31% y una inflación anual de 2.0 por ciento, señala el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En cuanto al crecimiento de septiembre con relación al mes previo, el aumento a nivel nacional fue de 0.26 por ciento, agrega el organismo.
Cortázar en Guanajuato, Ciudad Acuña en Coahuila y Zacatecas presentaron los mayores incrementos mensuales, con 0.72, 0.55 y 0.54%, respectivamente.
En tanto, Huatabampo en Sonora, Tehuantepec en Oaxaca y San Andrés Tuxtla en Veracruz presentaron las mayores disminuciones, con -0.10 por ciento cada una de ellas.
Además, la inflación en comparativa anual, es decir, septiembre del 2019 con el mismo mes del año anterior, registró aumento del 3.0 por ciento en el País.
La papaya fue el genérico que más aumentó su costo durante septiembre con relación a agosto, con 13.18 por ciento y le siguió el jitomate con 7.84 por ciento.
Mientras que los productos a la baja fueron los servicios profesionales, la cebolla, el aguacate y el plátano, con -16.72, -15.74, -9.58 y -8.17, de manera respectiva.
El índice de precios subyacente aumentó 0.30 por ciento a tasa mensual y 3.75 por ciento anual; al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente se elevó 0.15 por ciento mensual, alcanzando una tasa anual de 0.71 por ciento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Claudia Sheinbuam anuncia acuerdo voluntario con harineros para evitar que tortilla suba de precio
Consumidores en Argentina frente a precios que bajan en las estadísticas, pero no en los supermercados
CCE propone incluir más productos básicos en acuerdos para bajar precios y exige a Pemex saldar deuda millonaria con pymes afectadas por recortes
Suben precios globales de alimentos en junio: carne y aceites vegetales lideran alzas, según la FAO