Se concentran "Pro Vida" en Tijuana después del fallo histórico de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
En años anteriores las mujeres, sobre todo en condición de pobreza, eran encarceladas por un aborto natural o inducido.

Tijuana, B.C.- Quienes forman parte de la campaña en contra de la legalización del aborto marcharon este sábado sobre el bulevar De los Héroes a pie, y en vehículos desde la tercera etapa del río Tijuana, “por los derechos de las dos vidas” y para rechazar la reciente despenalización del aborto sentenciada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Fue la primera manifestación llamada provida en la ciudad posterior de dicha sentencia. Según detallaron los participantes, organizaciones de la Sociedad Civil Nucleadas por el Frente Nacional por la Familia y otras agrupaciones de pañuelo azul impulsaron la jornada de hoy.
Hacer entrar en conciencia a las personas que están en contra de la vida. Nuestra postura es totalmente a favor. Lo que acaba de pasar en la Suprema Corte de Justicia pues no nos representa, no estamos de acuerdo. La vida comienza desde la concepción”, dijo para FRONTERA la joven de 25 años, Viviana Kennedy, miembro de Juventud y Vida AC, quien participó de la manifestación.
En Tijuana, la convocatoria principal comenzó a las 15:00 horas, en Zona Río. Hubo, además, otras concentraciones en ciudades como Saltillo y Torreón.
La mayoría de quienes arribaron a las inmediaciones de la glorieta de Las Tijeras llegaron con pañuelos celestes –símbolos de las posiciones en contra de la legalización del aborto-, lonas y carteles. “Tijuana dice sí a la vida” o “Aborto no es interrupción, es asesinato”, eran algunas de las frases que podían leerse en las pancartas. “Salvemos las dos vidas”, uno de los lemas más utilizados por estas organizaciones volvió a aparecer durante esta pequeña movilización.
Sospechan sobre decisión de la SCJN
Tras el fallo de la SCJN para despenalizar el aborto el pasado martes, se ha abierto la oportunidad para que en estados como Baja California, en donde prevalecen normas restrictivas respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, puedan reevaluarse las Constituciones locales. Sin embargo, para activistas de corte conservador como la joven Viviana Kennedy, se trata más de un complot impulsado por organizaciones internacionales.
“Son menos personas a las cuales mantener, menos personas a las cuales darles una educación, salud. Es un hecho de que la empresa, la IPPF (Federación Internacional de Planificación Familiar, por sus siglas en inglés), beneficia económicamente a todas estas asociaciones que están a favor del aborto”, opinó Kennedy, quien ve en la decisión judicial un transfondo económico y político, aunque no citó una prueba especifica.
Estas posturas radicales le han ocasionado ser objeto de “agresiones verbales, hasta el momento ninguna física pero si hay mucha gente que ha llegado a mis redes sociales hablándome con groserías, pidiéndome que los respete a ellos y su pensamiento y tal”, explicó.
Por su parte, la activista e integrante de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, Meritxell Calderón, recordó que el derecho a abortar de las mujeres se buscaba desde 2008, ahora están vigilantes de que se cumpla el acceso al procedimiento.

Mencionó que en años anteriores las mujeres, sobre todo en condición de pobreza, eran encarceladas por un aborto natural o inducido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
María Sorté revela que sufrió un aborto en plena grabación
La cantante Lily Allen habla sobre su experiencia con múltiples abortos; “me embarazaba todo el tiempo”
Exponen en redes PERTUBADORAS cifras de maternidad infantil en México: Decenas de niñas menores a 12 años han tenido bebés con hombres de hasta 97
Coahuila en camino a legalizar el aborto: iniciativa ciudadana exige acceso real a este derecho