SAT señala irregularidades en gasolineros del Estado
Baja California se encuentra entre las siete entidades con mayores inconsistencias fiscales en gasolineras sobre el reporte del ISR, informó Margarita Ríos-Farjat.
La directora del Sistema de Administración Tributaria a nivel Federal precisó que detectaron 194 contribuyentes con dichas inconsistencias fiscales por un monto de 3 mil 217 millones de pesos.
Del monto señalado, 54% del quebranto que corresponde a mil 742 millones de pesos se generó en estaciones distribuidas en 7 entidades que son Estado de México, Ciudad de México, Michoacán, Tamaulipas, Baja California, Jalisco y Puebla.
El restante 46% del quebranto se distribuye en las demás entidades del País.
Se contextualizó en la información emitida que existen 12 mil estaciones de servicio en el País, donde en un análisis del sistema de información de compras comparado con las ventas de combustible es como se detectó el quebranto.
El análisis fue emitido por desglose de la información fiscal del periodo del 2017 cruzado con la base de datos por ingresos de contribuyentes de estaciones de servicio.
Entre las acciones que emprendió y aplicará el SAT, dijo Ríos-Farjat, será recuperar los recursos fiscales no enterados al fisco por el transporte, almacenamiento, distribución y venta de combustible.
Además de aplicar auditorías y revisiones fiscales a profundidad.
“Mientras no regularicen la situación fiscal, se les limitará la situación económica en emisión de facturas e importaciones”, precisó.
Detectan lavado de dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda detectó 32 casos inusuales por robo de hidrocarburos y abrió investigaciones contra otros 200 casos.
Santiago Nieto Castillo, titular de la unidad, explicó que detectaron reportes bancarios inusuales y relevantes, los primeros por depósitos mayores a 10 mil dólares y los segundos por comportamiento habitual del cliente usuario bancario.
De los depósitos en efectivo reportados por el sistema bancario hay 19 detectados en Baja California.
Nieto Castillo explicó que se detectó en las zonas de depósitos en efectivo, que gran parte de las estaciones de gasolineras aplican depósitos en efectivo diferentes a los números de recursos que operan.
Desde la reforma energética compran la gasolina a Pemex o por importación de combustible, pero las ventas superan las compras.
Afirmó que la diferencia es por compra al huachicol así como lavado de dinero.
La unidad cuenta con 14 mil reportes de robo de hidrocarburos por una pérdida de 10 mil millones de pesos.
A nivel nacional se han judicializado cinco casos donde se detectaron empresarios, servidores públicos un ex funcionario de Pemex, un ex diputado y un ex Alcalde.
También precisó que detectaron transferencias internacionales por un monto de 2 millones de dólares.
En el blanqueamiento de dinero, explicó, adquieren autos de lujo, bienes inmuebles a nombre de familiares o conocidos, adquisición de boletos de avión, joyas y obras de arte
Finalmente señaló que han bloqueado 15 cuentas bancarias y se investiga a 24 personas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Sede del SAT Tijuana, entre las más demandadas
Fallas digitales del SAT dificultan el cumplimiento de obligaciones fiscales
SAT reporta aumento del 13% en atención a contribuyentes
¿Qué recurso solicitan a la SCJN contra el ministro Gutiérrez y por qué Claudia Sheinbaum señala que sería “un precedente terrible” si la Corte lo acepta?