Residentes de Playas de Tijuana preocupados por cambios en planes de desarrolo urbano
Solo están beneficiando al sector inmobiliario, puesto que han otorgado permisos y autorizaciones de uso de suelo en terrenos con riesgos identificados.
Tijuana, B.C.- Residentes de Playas de Tijuana se encuentran preocupados debido a los cambios propuestos en el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Tijuana, y el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana, sin consultar a la ciudadanía, indican que solo están beneficiando al sector inmobiliario, puesto que han otorgado permisos y autorizaciones de uso de suelo en terrenos con riesgos identificados.
Desde hace varios años hemos estado pugnando porque el desarrollo de Playas de Tijuana sea ordenada, ya ha habido muchos desarrollos inmobiliarios que se han autorizado y que les han dado el permiso, aun violando la normatividad”, manifestó Adriana Álvarez Andrade, vecina de Playas de Tijuana.
El Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Tijuana, plantea cambios de uso de suelo que no son adecuados para la capacidad de la zona, explicó, cuando se aprueban nuevos desarrollos, es necesario identificar el impacto urbano que generarán.
Agregó que este plan que el Ayuntamiento de Tijuana busca publicar, plantea que la zona se tiene que densificar, aun cuando el mismo programa reconoce que el 90% de Playas de Tijuana está saturada.
Te puede interesar: Desviarán tránsito de Playas al libramiento
“Los impactos en la movilidad de las personas, en la infraestructura, en la capacidad que tiene el sistema de drenaje de captar mayores volúmenes, o en la capacidad que tienen los sistemas de agua potable de proveer más agua”, indicó.
Se han otorgado permisos de construcción en zonas de conservación, añadió, además de que en el programa vigente se reconocen áreas de riesgo, las cuales ya cuentan con permisos para construcción.
La infraestructura de la zona no está lista, hay una falta de visión sobre la realidad del territorio, mencionó Carmen Romo, miembro del Colectivo Defendamos Playas, se debería concentrar las ciudades cuando ya esté lista la infraestructura y cuando la comunidad que viva en la zona esté de acuerdo.
Te puede interesar: Tijuana es el segundo municipio con más violencia familiar
“No estamos en contra del crecimiento ni el desarrollo, es inevitable, sin embargo, consideramos que se debe de hacer de la manera adecuada, evaluando las realidades del territorio y tomar en cuenta la comunidad”, expresó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí