Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Poder Judicial

Registra Tijuana rezago en juicios familiares

Durante la pandemia, el atraso en juicios familiares y civiles pasó de 98 mil 755 procesos sin resolver a 108 mil 904, lo que representa un incremento de al menos un 10%

Registra Tijuana rezago en juicios familiares

Tijuana BC.- Durante la pandemia, el rezago del Poder Judicial en juicios familiares y civiles en Tijuana ha incrementado al menos un 10 por ciento, al pasar de 98 mil 755 a 108 mil 904 procesos por resolver, detallan datos de Tribunal Superior de Justicia de Baja California.

Las cifras oficiales establecen que en materia familiar es donde se registró el mayor aumento de procesos en trámite, al pasar de marzo de 2020 a marzo de 2021 de 21 mil 516 a 24 mil 182, que representan un incremento de 12 por ciento.

Con relación de los juicios en materia civil, detallan que se pasó de 77 mil 239 juicios por resolver en marzo de 2020 a 84 mil 722 en el mismo mes, pero de 2021, lo que significa un aumento de 9.7 por ciento.

Ante el desfase que se tiene, algunas agrupaciones de abogados han respaldado la solicitud del presidente del Tribunal de Justicia para obtener un incremento en el presupuesto del Poder Judicial antes que finalice el año.

El presupuesto

La presidenta de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados, Catalina Salas Bravo, expuso que la demanda de mayor presupuesto al Poder Judicial no representa que no serán vigilantes de las acciones que se implementen en el tribunal.

Obviamente no es un cheque en blanco, porque nosotros tenemos quejas del desempeño de jueces, una de las peticiones es que queremos que se agilicen los tiempos en resoluciones, en sentencias, en acuerdos, en notificaciones”

Puntualizó.

Dijo que se dedicaron a analizar el presupuesto de la entidad en el periódico oficial en diciembre del 2020 para ejercerse durante el presente año.

De acuerdo a lo publicado al Poder Judicial les fue asignado un presupuesto de mil millones de pesos, mientras que a la Secretaría de Bienestar del Estado se le aprobaron más de 2 mil millones de pesos.

Análisis de gastos

“Es decir, poco más del doble que al Poder Judicial, no siendo un poder y teniendo el Poder Judicial aproximadamente 2 mil trabajadores”, expresó.

“Creemos que hay gastos ya en el análisis más de fondo, para eventos, comidas, etcétera son 60 millones de pesos, nosotros consideramos que se debe de fortalecer al Poder Judicial, la justicia es una de las prioridades que siempre ha externado la ciudadanía”, agregó.

Ante este escenario buscarán reuniones con el Congreso del Estado para solicitarles en el presupuesto para el 2022 un incremento al Poder Judicial mínimo en los 2 mil millones de pesos.

Salas Bravo aclaró que también estarán pendientes que el Poder Judicial lo aplique de manera responsable, con resultados y brindando un mejor servicio a la ciudadanía.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados