Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Consumo de drogas

‘Guerreras Anónimas’ prometen no volver a consumir drogas

Tras un proceso de seis meses, más de 30 mujeres lograron rehabilitarse.

‘Guerreras Anónimas’ prometen no volver a consumir drogas

Más de 30 mujeres se graduaron del centro de rehabilitación Guerreros Anónimos y prometieron no volver a consumir drogas.

Acompañadas de familia y asesores sicológicos, agradecieron el apoyo que les brindaron durante rehabilitación de más de seis meses.

Lizeth “N”, de 29 años, dejó de consumir “crystal” al darse cuenta que se dañaba a sí misma y a su hija.

“Por una decisión muy tonta decidí consumir drogas, por seguir a la demás gente, por querer sentirme parte de un grupo”, comentó.

La joven tiene el propósito de recuperar su profesión como intérprete de idiomas que logró en la Universidad Autónoma de México (Unam).

Reconoció que su gran reto es recuperar la confianza de sus familiares cercanos.

“Es bastante difícil, porque hay momentos en los que sí te llegan los recuerdos de querer estar con las amistades, pero realmente luego te das cuenta que no eran amistades”, expresó Lizeth.

La graduada desea conocerse más a sí misma y también distinguir a las personas que afectan su estabilidad emocional.

“En los problemas de los vicios siempre se llevan a terceras personas y es un círculo vicioso que nunca termina”, afirmó.

Caroline “N”, de 24 años, empezó sus problemas de abuso de sustancias en Los Ángeles, California, al tomar como “ejemplo” a sus dos hermanos mayores.

A los 18 años estuvo en la cárcel por posesión de drogas, en donde le brindaron la oportunidad de rehabilitarse, pero se negó porque pensó que lo lograría sola.

“Mi mamá hizo un gastadero de dinero, porque intentaba ayudar a mis hermanos y a mí”, dijo.

Los problemas subieron de nivel hasta que un tío la rescató y la llevó a Guerreros Anónimos para que salvara su vida y la de sus dos hijos.

La ayuda

Claudia Ramírez, parte del grupo multidisciplinario de la asociación, expuso que de 2017 a la fecha se incrementó el número de mujeres, llegando a más de 300.

La desintegración familiar fue uno de los factores por los cuales se refugiaron en las drogas y porque no recibían la suficiente atención, dijo.

La institución les brinda terapia sicológica, talleres de meditación, zumba y les enseña a auto emplearse.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados