GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Agresión a policías

Explosión en Tijuana

Crisis migratoria

Clima Tijuana

Desaparecidos en Tijuana

Mujeres privadas de la libertad sufren falta de apoyo legal

Los operadores de la justicia deben capacitarse en perspectiva de género para garantizar los derechos de las mujeres, señalan.

Avatar del

Por Khennia Reyes

Hasta el 12 de octubre de 2022 había 396 mujeres en el Cereso de La Mesa, de acuerdo con el Sistema Penitenciario Estatal.(Archivo)

Hasta el 12 de octubre de 2022 había 396 mujeres en el Cereso de La Mesa, de acuerdo con el Sistema Penitenciario Estatal. | Archivo

Tijuana, 25 de mayo de 2023.- Una de las desventajas de las mujeres privadas de la libertad (PPL) en los centros penitenciarios del Estado es que los encargados de impartir justicia carecen de conocimientos sobre la impartición de justicia con perspectiva de género.

Así lo señaló la presidenta de la Red de Mujeres Unidas por Baja California, Miriam Ayón Castro Cano, quien agregó que la situación para las PPL empeora cuando sufren abandono familiar y legal, situación contraria a los hombres.

Los hombres reciben visitas, reciben apoyo, pero desafortunadamente las mujeres son abandonadas no solamente con la presencia de sus familias sino con la parte legal, por falta de recursos económicos o por la circunstancia”

Declaró.

Perspectiva de género

La presidenta indicó que las y los operadores de la justicia deben ser capacitados en perspectiva de género para garantizar los derechos de las mujeres y evitar la desigualdad, de acuerdo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).  

“Tenemos que combatir esas resistencias que existen todavía en las personas operadoras de la justicia que no tienen todavía la sensibilidad e independientemente que existen protocolos para ello emitido por el Máximo Órgano en el tema de justicia, todavía falta la sensibilización”, acusó.

Por ello, adelantó que la Red actualmente diseña un plan estadístico con la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California para verificar que los casos de las mujeres PPL se hayan realizado con perspectiva de género.

Visibilizar problemática

De acuerdo al Sistema Penitenciario Estatal, hasta el 12 de octubre de 2022, en la Cereso de La Mesa había 396 mujeres y 4 mil 089 son hombres.

“Es importante porque es la únicamente (manera) en la que podemos visibilizar la problemática y que con base a eso tanto las instancias del gobierno, incluso los mismos grupos organizados, podamos proponer políticas públicas, acciones, programas, en la definición de los presupuestos que vayan importados de acuerdo a esta estadística”, resaltó Miriam Ayón Castro Cano.

Por otra parte, celebró que Alina Narciso Tehuaxtle, la ex policía municipal que asesinó a su ex pareja en defensa propia por salvar su vida cuando él intentaba matarla y que había sido sentenciada a 45 años, recuperó su libertad.

Asimismo, felicitó a la señora Socorro Tehuaxtle, mamá de Alina, por su tenacidad y lograr que con la presión social se lograra la revocación de la sentencia. 

En esta nota

Comentarios