Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Educación BC

Más de 52 mil estudiantes extranjeros se registran en ciclo escolar 2018-2019

<span style="font-style:normal"><span style="font-variant-ligatures:normal"><span style="font-variant-caps:normal"><span style="font-weight:400"><span style="letter-spacing:normal"><span style="orphans:2"><span style="text-transform:none"><span style="white-space:normal"><span style="widows:2"><span style="word-spacing:0px"><span style="text-decoration-style:initial"><span style="text-decoration-color:initial">La coordinadora estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), Yara Amparo López López, informó que de esa cantidad el 98% son de Estados Unidos y el resto de Centroamérica, principalmente.</span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span></span>

Más de 52 mil estudiantes extranjeros se registran en ciclo escolar 2018-2019

Durante el inicio del ciclo escolar 2018-2019 se registraron 52 mil 268 estudiantes extranjeros en las escuelas públicas de nivel básico de Baja California, de acuerdo al Sistema Educativo Estatal (SEE).

 

La coordinadora estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (Probem), Yara Amparo López López, informó que de esa cantidad el 98% son de Estados Unidos y el resto de Centroamérica, principalmente.

 

Expuso que las diferencias de aprendizaje entre los alumnos de esas nacionalidades tienen que ver el tipo de vida en sus ciudades de origen, idioma y los motivos por los cuales familias decidieron llegar a Baja California.

 

En el caso de los centroamericanos, especificó López López, su principal ventaja es que hablan español, pero las condiciones en las que crecieron, sobre todo si se trata de violencia, les cuesta entrar en confianza con la sociedad escolar.

 

“Vienen buscando mejorar su estilo de vida, su nivel educativo, vienen con la expectativa de que al momento de estar en Baja California van a estar mejor que en donde estaban”, dijo.

 

En cambio, con los alumnos estadounidenses es distinto, pues las familias de ellos generalmente son separadas, una parte se quedó en la Unión Americana y otra tuvo que regresar al Estado, lo que afecta a su proceso académico.

 

“Depende de si la familia es de origen mexicano, si se  dividió para regresar a México, el grado de escolaridad. Esos factores que de alguna manera afectan su forma de insertarse en la escuela o de ellos sentirse bien”, sostuvo la coordinadora de Probem.

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados