HGT advierte sobre trastornos de sueño en niños
Exhortan a los padres y madres de familia a no pasar por alto los problemas de sueño en los menores.

Dependiendo de la edad del menor deberá dormir cierta cantidad de horas. | Cortesía
TIJUANA.- La falta del sueño en niños y bebés puede afectar en su desarrollo, por lo que el Hospital General de Tijuana (HGT) a través del jefe de Pediatría, Óscar Armenta, emitió algunas recomendaciones para cuidar a los pequeños.
El pediatra explicó que, dependiendo de la edad del menor deberá dormir cierta cantidad de horas, en los primeros dos años de vida de 11 a 14 horas diarias; entre los 3 y los 5 años de 10 a 13 horas; de 6 a 12 años de 9 a 12 horas; entre los 13 y los 18 de 8 a 10 horas.
Te puede interesar: ¿Sufres de insomnio? Aprende a mantener una buena calidad de sueño
Asimismo, manifestó que en los infantes la falta de sueño puede afectar su actividad cerebral, alterando la memoria, el lenguaje y los procesos de solución de problemas, así como el metabolismo, provocando incluso obesidad; expresó que el horario, la duración y la calidad del sueño pueden estar ligados a fenómenos que afectan el desarrollo cognitivo y las emociones, entre otros padecimientos.
Horas de sueño en niños
Agregó que los niños en edad escolar, que pierden más de 3 o 4 horas de sueño al día y de manera continua, pueden presentar irritabilidad, inquietud, desánimo, cansancio, baja tolerancia a la frustración, déficit de memoria, bajo rendimiento motor, falta de ánimo, apatía, disminución del rendimiento escolar, falta de concentración, entre otros.
Te puede interesar: Día Mundial del sueño: ¿Cuáles son las dudas más comunes?
“Para evitar estos síntomas, es fundamental seguir hábitos saludables de sueño con responsabilidad”, dijo Óscar Armenta.
Exhortó a los padres y madres de familia a seguir algunas recomendaciones para fomentar el hábito del sueño como, acostarse y levantarse a la misma hora, apagar computadoras y pantallas al menos media hora antes de dormir, reemplazar pantallas por cuentos o canciones y utilizar luz natural en la medida de lo posible.
Te puede interesar: Los mexicanos no tenemos los mejores hábitos de sueño, revela encuesta
Finalmente, reiteró que si el desorden del sueño persiste, es recomendable que los padres visiten a su médico para realizar una valoración y determinar un tratamiento adecuado.
Comentarios