Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Adicciones

Falta crear conciencia en la sociedad sobre las adicciones: Sicólogo

Debe de haber cambios importantes en México para que se puedan realizar esos modelos debido a que se vive en una sociedad en donde existe un estigma y discriminación hacia con las personas que consumen drogas.

Tijuana, BC.- Las clínicas de consumo de drogas controladas pueden ser una alternativa para atender las adicciones, sin embargo, falta crear conciencia entre la sociedad sobre esta enfermedad.

El coordinador de Psicología Clínica de Cetys Tijuana, Hernán Partida Ramírez, señaló que las clínicas antes mencionadas operan en países europeos como Inglaterra, Noruega, Holanda y Dinamarca, por mencionar algunos, y su objetivo es mitigar los efectos negativos en la salud de las personas que tienen alguna adicción fuerte a alguna droga como la heroína.

“Lo que hacen estas clínicas es otorgarles la droga para que estén en un estado estable, pero además evitar que consuma droga que está rebajada o que trae alguna otra sustancia que pueda ser más nocivas para la salud”, explicó.

Estigma y discriminación

Consideró que debe de haber cambios importantes en México para que se puedan realizar esos modelos debido a que se vive en una sociedad en donde existe un estigma y discriminación hacia con las personas que consumen drogas.

“Por una creencia generalizada de que esto es por voluntad, la comunidad está muy convencida de que quien está consumiendo está ahí porque quiere”, comentó.

Además, las políticas legales en contra las drogas criminalizan al consumidor y no se ve como una enfermedad.

Los habitantes de la canalización

Dijo que por ejemplo, la mayoría de las personas que viven en la canalización traen una dependencia enfermiza, necesitan la droga para poder sobrevivir.

Indicó que podría ser aventurado decir que las clínicas son la respuesta en el país, aunque no descartó que un gran número de personas pueda recuperarse con ellas.

“Evidentemente cuando pongas clínicas de ese tipo la sociedad tal vez no lo tome tan a bien, la crítica será porque les están dando drogas, entonces esto es algo que tiene que ver también con un poco el preparar a la sociedad hacia que este modelo pueda ser implementado”, declaró.

Estos temas de educación deberían de venir acompañados de sensibilizar a los profesionales de la salud, quienes también pueden ser tratados diferentes y reforzar los trabajos de prevención, es decir, evitar que las personas tengan un primer consumo.

En esta nota