Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Aborto en México

En Tijuana también se celebra la despenalización del aborto

La directora del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer) hace declaraciones.

En Tijuana también se celebra la despenalización del aborto

Tijuana, B.C.- En Tijuana también se celebró que en el País ninguna mujer podrá ser castigada penalmente por abortar, esto después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la interrupción del embarazo.

La directora del Instituto Municipal de la Mujer (Immujer), Julia Elena Muñoz Mérida, declaró que la despenalización del aborto es el reconocimiento de los derechos de la mujer de decidir sobre su cuerpo.

Adelantó que el 28 de septiembre, Día de Acción Global por un Aborto Seguro, emitirá un informe sobre la situación en la región.

“Al final de cuentas lo que se busca es que exista el respeto y que la mujer decida. No es que nosotros estemos propiciando el aborto, es que las mujeres decidan las condiciones en las que se encuentran, qué es lo mejor para ella y para su salud”, opinó.

La mujer tome una decisión libre e informada

Por su parte, la activista e integrante de la Red Iberoamericana Pro Derechos Humanos, Meritxell Calderón, recordó que el derecho a abortar de las mujeres se buscaba desde 2008, ahora están vigilantes de que se cumpla el acceso al procedimiento.

Mencionó que en años anteriores las mujeres, sobre todo en condición de pobreza, eran encarceladas por un aborto natural o inducido.

Calderón comentó que para cumplir el derecho de las mujeres es necesario que las instituciones de salud pública y privada practiquen la Norma Oficial Mexicana 046, la cual establece que en caso de un embarazo por violación solo es necesario presentar una solicitud de parte de la usuaria mayor de 12 años, el escrito es bajo protesta de decir la verdad.

La Norma en cuestión establece que las instituciones deben ofrecer de inmediato y hasta en un máximo de 120 horas después de ocurrido el evento, la anticoncepción de emergencia, dando previamente la información completa sobre la utilización de este método, a fin de que la mujer tome una decisión libre e informada.

Yo creo que lo sigue es estar muy pendientes de que en cada entidad federativa se lleven realmente a cabo los protocolos para facilitar el servicio y todo lo que implica la educación sexual para no satanizar la interrupción legal del embarazo, si no que se vea como un proceso natural”, dijo la activista.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados