GA4 - Google Analitycs
Tendencias
Cintilla de tendencias

Transporte público de Tijuana

Homicidios Tijuana

Migración en Tijuana

Clima Tijuana

Desaparecidos en Tijuana

Aumento de vacaciones es aplicable para todos

Los colaboradores que ingresaron a sus trabajos durante el año pasado se les deberán aplicar el incremento del periodo vacacional, señala Arregui Ibarra.

Avatar del

Por Emmanuel Castañeda

Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).(Emmanuel Castañeda)

Alejandro Arregui Ibarra, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). | Emmanuel Castañeda

Tijuana, BC.- Los trabajadores que hayan ingresado a su empresa durante el año pasado y cumplan su primer año de antigüedad en 2023 sí serán aplicables al aumento de vacaciones, puntualizó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS).

Alejandro Arregui Ibarra recordó que la reforma al artículo 76 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) no exentará a ningún colaborador de ser beneficiado con el incremento del periodo vacacional de 6 a 12 días a partir de 2023.

Te puede interesar: Concilia STPS 80% de conflictos en el Estado

Tratándose del tema de vacaciones, a partir de que entró en vigor la reforma en la LFT es aplicable a todos, así hayas llevado algunos meses trabajando en la empresa previos a la implementación de la reforma”, afirmó.

El titular de la STPS en Baja California agregó que aquellos empleados que tengan más años de antigüedad y hayan tomado vacaciones de manera parcial antes de la modificación se les podrán complementar a los días que se le deban.

Te puede interesar: Antigüedad sí cuenta para nuevas vacaciones

Erradicarán el “outsourcing”

Cambiando de tema, Arregui Ibarra enfatizó el “combate” que se ha estado haciendo para erradicar el “outsourcing”, el cual reconoció fue un fenómeno que siguen de cerca desde el año pasado.

Sobre esto, explicó que el último corte correspondiente a marzo del 2022, la STPS encontró un conjunto de 175 empresas que tenían movimientos irregulares o atípicos correspondientes al registro de trabajadores y salarios.

Te puede interesar: Sin 'Outsourcing' más empleados recibirán utilidades

“A través de ese concepto, utilizaban empresas solamente para cumplir con la contratación de la nómina que no tenía activos y que en caso de incumplimiento no había cómo ejecutar, después de ser detectados proseguimos con los actos sancionatorios”, explicó.

Arregui Ibarra comunicó que en marzo del presente año se volverá a realizar el mismo ejercicio para ver si es que se ha reducido dichos movimientos, los cuales calificó como “atípicos”.

Te puede interesar: Realiza Secretaría del Trabajo auditorias para cumplimiento de prestaciones

El titular de la STPS del Estado mencionó que el aumento del salario mínimo en la región fronteriza es una medida complementaría que está erradicando el “outsourcing” en las empresas regionales.

En esta nota

Comentarios