Pandemia dispara desempleo entre adultos mayores
De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) las personas de 65 años o más sin empleo creció 874% a lo largo del 2020 en Tijuana y Mexicali.

TIJUANA, B.C.- Baja California inició el 2020 con una tasa de desocupación del 2.2%, 38 mil 358 desempleados y cerró con una tasa de desocupación de 2.9% y 49 mil 511 desempleados.
Las cifras son el resultado de una muestra tomada por el Inegi en las ciudades más grandes de la entidad, Mexicali y Tijuana.
A nivel nacional la muestra total de viviendas particulares para el cuarto trimestre de la ENOE fue de 132 mil 321 viviendas, en el caso de Baja California no se especifica cuál fue la muestra.
El Gobierno Federal realizó una segmentación de las condiciones de vulnerabilidad, en las que indica que la población mayor a 60 años sin comorbilidades durante el semáforo epidemiológico naranja y rojo deben permanecer en resguardo.
Esto debido a que son el grupo de edad más expuestos a tener complicaciones por el Covid-19, y hasta que el semáforo se encuentre en amarillo podrán retomar sus actividades en áreas no covid.
Con el resguardo domiciliario se tiene derecho a salario, sin embargo, algunos abuelitos se auto empleaban y las restricciones de actividades no esenciales por el Covid-19 les impidieron continuar laborando.
Felipe Aguirre solía ser empacador en una tienda de autoservicio, pero tuvo que resguardarse.
La tienda invitó a la ciudadanía a continuar dejando propinas para repartirlas entre los empacadores.
Voy cada semana, hasta la Zona Río, al principio nos iba bien, la gente dejaba propina y nos daban 400 pesos a la semana, pero luego fue bajando a 200, 100 pesos y ahora a veces recojo solo 28 pesos”, declaró.
DENUNCIAS
El secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) de Baja California, Sergio Moctezuma Martínez López, comentó que se diseñó un programa de atención a trabajadores vulnerables.
Explicó que si hay empleados que están en resguardo domiciliario y su empleador no le paga su salario íntegro, se procede a realizar una conciliación de forma virtual.
Destacó que los servicios que ofrecen en la STPS son gratuitos, y ahora los acercan a la comunidad a través del programa ‘Secretario en tu calle’.
Informó que del 9 de abril del 2020 a diciembre, recibieron dos mil 878 denuncias por despidos injustificados, negativa de pago de salarios a personas vulnerables y reducciones salariales.
Pedro Montejo Peterson, presidente de Index Zona Costa, mencionó que en algunas empresas manufactureras las personas consideradas vulnerables son aproximadamente el 20% de los trabajadores totales.
“Lo de la vulnerabilidad era por edad, o por algunas enfermedades como hipertensión o diabetes, entonces sí teníamos alrededor de un 20% en las industrias con las que tuve contacto”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Coparmex propone reforma integral ante jornada laboral de 40 horas: pago por hora, aumento de horas extra, deducciones fiscales y transición gradual desde 2027
Pemex inició despidos masivos dejando a más de 500 trabajadores sin reconocerles derecho a la jubilación; preparan demandas laborales que pondrían a prueba el nuevo Poder Judicial
El empleo formal en México registra su mayor caída desde la pandemia en 2020
Retiro por desempleo de la Afore puede reducir más del 5% la pensión, según experto