Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inegi

Destaca BC por aumento de ventas en comercios

El Estado registró el mayor incremento a nivel nacional en la actividad; Canaco expone que una de las causas es la disminución del IVA en la frontera.

Destaca BC por aumento de ventas en comercios

BAJA CALIFORNIA, México.- Las empresas comerciales al por menor de Baja California registraron el mayor incremento a nivel nacional en los ingresos durante abril, con relación al mismo periodo del 2018, detalla un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los ingresos por suministros de bienes y servicios de las citadas empresas en el Estado se incrementaron 14.4 por ciento.

Baja California se ubicó en el primer puesto de la comparativa y con una diferencia amplia, por encima de entidades como Coahuila (7.8%), Tlaxcala (7.7%); Colima (6.1%) y Quintana Roo (5.7%).

En contraparte, los estados que presentaron los mayores índices negativos en abril de 2019 con relación al mismo periodo de 2018 fueron Guerrero (-16%), Hidalgo (-6.8), San Luis Potosí (-4.4%); Chihuahua (-4.2%) y el Estado de México (-3.2%).

A nivel nacional el índice de ingresos por suministro de bienes y serv icios pa ra empresa s comerciales al por menor representó un crecimiento del 2.2% con relación a abril del año anterior.

LAS RAZONES

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco)en Tijuana, tres factores fueron importantes para el crecimiento de los ingresos en las empresas comerciales al por mayor.

Jorge Macías Jiménez apuntó que un rubro destacado fue la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la Frontera Norte, del 16 al 8% por decreto federal que inició desde el primer día de enero.

“El factor principal es la reducción del IVA en la Zona Fronteriza”, mencionó, “porque automáticamente ha bajado el precio de los productos en 8 por ciento, no general pero sí en varios”.

El líder del sector comercial agregó que aunque no todas las empresas gozan del estímulo ya hay un beneficio palpable, pero que con modificaciones aún puede incrementar en mayor medida la economía de Baja California. Dijo que las amenazas del presidente de Estados Unidos en cerrar la garita obligaron a que varias personas compraran aquí y no optaran por cruzar la frontera.

“Los amagues de Donald Trump en cerrar la frontera ocasionaron que mucha gente no cruzara a Estados Unidos y ese consumo se llevó a cabo en la ciudad, eso ayudó”. Un tercer aspecto es el incremento del salario mínimo al doble, destacó, porque debido a eso son mejores ingresos los que perciben los ciudadanos y se refleja en sus gastos.

El aumento del salario mínimo al doble ha traído que la gente cuente con más recursos para gastar, indicó, mientras las personas cuenten con dinero habrá consumo y la economía va a crecer.

Añadió que una particularidad de Baja California es que no se rige con un sueldo estipulado, porque incluso se llegan a pagar hasta tres salarios mínimos a gran porcentaje de la población. OTROS

INCREMENTOS

El reporte del Inegi señala que el personal ocupado de las empresas comerciales al por menor en Baja California se incrementó 8.5 por ciento en abril con relación al mismo mes del 2018.

Asimismo existió un aumento del 6.5 por ciento en las remuneraciones medias reales durante el mismo periodo de comparación en las compañías de igual giro.

Estado

Aumento de ventas

Baja California  14.4%
Coahuila 7.8%
Tlaxcala 7.7%
Colima 6.1%
Quintana Roo 5.7%

 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados