Crecen 23% permisos de cacería con ‘Kiko’ Vega
Durante el último año de gobierno de Francisco Vega de Lamadrid se entregaron un total de 237 licencias de caza para Ensenada y Mexicali.

Durante el último año de la administración del ex gobernador Francisco Vega de Lamadrid aumentó en 23% la entrega de permisos de caza en Baja California.
De acuerdo con el sexto informe de gobierno que se entregó en el año 2019, un total de 237 licencias de caza se aprobaron para Ensenada y Mexicali, número superior a las 192 entregadas en el año 2018.
Además, entregaron 4 mil 272 cintillos para el aprovechamiento de las distintas especies de interés cinegético.
Según información de la Secretaría de Protección al Ambiente de Baja California, durante la temporada 2018-2019 se autorizó la caza de mil 482 faisanes, mil 78 palomas huilotas, 465 codornices de California, 342 venados Bura, 334 codornices de Gambel.
Así como 189 palomas blancas, 168 patos y cercetas, 131 brantas, 44 conejos, 28 coyotes, cinco pumas, tres codornices de montaña, dos linces y un ganso.
Presentan denuncia
Luego de que el cazador estadounidense, Nick Saner, presumiera a través de sus redes sociales el haber cazado un ejemplar del borrego cimarrón, la Secretaría de Económica Sustentable y Turismo presentó una denuncia ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la caza ilegal del animal.
Ayer el secretario Mario Escobedo Carignan aseguró que la actual administración estatal no ha entregado ni otorgará permisos para la caza deportiva en Baja California.
“Continuaremos con la política de cuidado y de protección del borrego cimarrón como especie endémica; promoveremos la caza fotográfica de otras especies que tenemos en el Estado”, comentó.

Dijo que hasta la fecha se desconoce si la caza del animal fue en Tecate, ya que primeras versiones comentan que podría ser en Baja California Sur, en donde sí es permitido, sin embargo, este es un tema que le corresponderá investigar a la Profepa.
“En este Estado está prohibida la caza del borrego cimarrón y no hay ningún análisis en estos momentos por parte del gobierno para decidir lo contrario”, agregó.
Aunque no hay cifras exactas, de acuerdo al estudio aéreo que realizó el Zoológico de San Diego en la Entidad, se estima que hay alrededor de 450 ejemplares.
Repudian caza del borrego cimarrón
Por su parte, Abogados Animalistas de México repudió este acto y se encuentran preparando la denuncia que van interponer para que se investigue y se sancionen estos hechos.
Carmen Villarreal Alberich, integrante de la asociación civil, dijo que esta es una especie protegida por lo que hay una violación a la Ley General de Vida Silvestre y al Código Penal Federal que estipula una pena de prisión de uno a nueve años.
“A nosotros nos parece muy claro de que el cazador, que es quien publica las fotografías de estos actos, específicamente manifiesta que está en Tecate y además relaciona en su publicación a una empresa de cacería que está en Baja California, por lo que nos queda duda que fue aquí”, expresó.
Aparte del acto de privar de la vida al animal, agregó, se realizó el tráfico ilegal porque hasta el momento no se sabe dónde quedaron los cuerpos de los ejemplares, porque estiman que fueron dos borregos los asesinados.
Consideró que hace falta que las autoridades trabajen en el diseño de leyes con expertos en fauna silvestre en el tema para que se tomen las medidas necesarias para la supervisión de la caza furtiva y también para la preservación de la especie de una manera responsable.
“Me da mucho gusto que esta indignación se dé porque de la indignación pueden surgir acciones constructivas, creo que este es un llamado muy fuerte a las autoridades y para identificar todas estas fugas que hubo para que esto se pudiera dar”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí