Congreso de Baja California: Matrimonios igualitarios y más municipios, entre lo relevante
Termina hoy la 23 Legislatura de Baja California. Se tomaron cambios y reformas “decisivas” para el Estado, según el diputado Juan Manuel Molina.

Mexicali, BC.- En los dos años de trabajo de la 23 Legislatura de Baja California, los 25 diputados de las diferentes fracciones parlamentarias presentaron un total de 698 iniciativas, no obstante, solo se votaron en el pleno 482 de ellas, en su mayoría reformas diversas.
En datos por parte del diputado Juan Manuel Molina, presidente de la Comisión de Gobernación, señaló que en esta Legislatura se tomaron cambios y reformas decisivas para el Estado, lo cual generó que haya sido un Congreso de avance.
Expuso que al inicio de la Legislatura se tuvo la oportunidad de hacer la Fiscalía General del Estado, así como compactar la estructura de algunas dependencias del Poder Ejecutivo, debido a la iniciativa de austeridad presentada a nivel nacional por el partido de Morena.
Eliminan plurinominales
En esta 23 Legislatura que termina hoy, también se aprobó también la Ley que eliminó a los diputados plurinominales para efecto de tener un mayor esquema de legitimación de haber estado en las calles y pedir el voto de la gente.
“Quisimos que en esta Legislatura y en las siguientes no existan diputados que hayan surgido de un producto directo de una oligarquía política o un dirigente de un partido que se auto impuso.
“Así que todos los diputados que lleguen al Congreso tendrán que haber hecho campaña en la calle para asegurar que el trabajo con los ciudadanos se estuvo realizando”, expresó Molina.
Reducción presupuesto
Reducir al 50% el presupuesto de los partidos políticos también formó parte de la lista de cambios por parte de los legisladores, pues la idea fue poder generar un ahorro importante en el Instituto Estatal Electoral.
Nuevos municipios
El diputado Molina señaló que otro punto a resaltar fue la creación de dos nuevos municipios, San Quintín y San Felipe, siendo San Quintín quien continúa en funciones, pues se están haciendo ajustes para su transición.
“Se realizaron varios acercamientos con el ayuntamiento de Ensenada para la entrega de recursos humanos y materiales, por lo que se esperaría que esto suceda durante la siguiente Legislatura.
“Mientras que para San Felipe, que entrará en funciones el primero de enero del 2022, también se está trabajando con un esquema, el cual hay que mencionar fue la primera iniciativa de la Legislatura 23.
“Y aunque la gente dijo que no era un tema nuevo, eso ya se sabía, era un tema que tenía décadas, pero pues esto era algo que tenía que realizarse y escuchar a los ciudadanos, pues se prometió y se cumplió.
“Así que esperamos que ahora con esto, pueda ser debidamente administrado en tema turístico, pesquero, agrícola, ganadero pues no solo tiene playa, así que será una gran oportunidad de crecimiento para este nuevo municipio”, comentó Molina.
Matrimonio igualitario
Uno de los temas más controversiales y que después de darse reversa en dos ocasiones, logró ser aprobado, fue el matrimonio igualitario, el cual se trataba de un tema de Derechos Humanos, por lo que en palabras del diputado Molina, cada vez más se está avanzando más dentro de Baja California.
“Considero que fue de los temas más importantes dentro de la Legislatura que en últimas instancias fue una votación sobrada saliendo adelante al igual que en los ayuntamientos.
“Por lo que sabemos que convenció más al sacar el tema por tercera ocasión, ya que a pesar de que negaban la existencia de foros de discusión, sí los hubo, pues existieron debates para tratar el tema que ya es Ley en Baja California”, señaló.
Temas pendientes
En cuanto al caso de los temas pendientes, se explicó que uno de ellos es fue la consulta indígena, la cual se va a tener que pasar a la siguiente Legislatura, pues es un tema en el cual existe ya una resolución en este caso indigenista que se debe respetar.
Otro punto faltante fue el de crear una nueva Ley Orgánica del Congreso, donde se busque la responsabilidad del trabajo del Legislador, pues ya no se justificarán las inasistencias por agenda previa.
“Nada es más importante que las sesiones de Congreso y de las Comisiones, por lo que nadie podrá decir que estaban en una mesa de trabajo o una comida, viaje, reunión nacional o lo que fuera, y así faltar a las sesiones del Pleno.
“Por lo que, pues hay muchas iniciativas que faltaron, pero que ya están proyectadas para la siguiente legislatura, esperando que puedan llevarse a cabo”, mencionó.
Nueva legislatura
El diputado Molina, quien también formará parte de la 24 Legislatura de Baja California, indicó que parte del hilo conductor que se prevé manejar, es respetar el principio de austeridad, ya que argumenta que no puede existir “gobierno rico, con pueblo pobre”.
“Se está pensando en una Ley de Austeridad para el Estado, casi casi como mandato infranqueable, el cual se tiene que hacer, ya que tenemos que encontrar que la justicia sea accesible a la gente.
“Por eso uno de los puntos importantes es hacer una Reforma Judicial con más fondo, pues hay que buscar la forma de que existan salas unitarias en todos los municipios, una instancia de apelación inmediata y que la gente no tenga que venir hasta Mexicali, para mitigar sus asuntos.
“Así que buscaremos el tema del bienestar, pues esto no es solo entregar despensas, la austeridad como estandarte y por ende el acceso a la justicia con un gobierno de puertas abiertas”, comentó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí