Comunidad purépecha acuden a las tumbas de sus muertos en Rosarito
No es lo mismo para la comunidad purépecha que radica en Rosarito ya que la inseguridad limita sus tradiciones, por eso solo unos cuantos acudieron este año a rezar durante toda la noche en las tumbas de sus muertos, pues el miedo es real pero hacia los vivos.
Martina Florentino integrante de la comunidad purépecha llevó consigo a su nieta y acompañada de su esposo montaron varias casas de campaña para pasar la noche en el camposanto, pues de acuerdo a las tradiciones traídas desde Janitzio en Michoacán se debe rezar a los muertos a lo largo de la noche para preparar su retorno y convivir espiritualmente con sus familias este 2 de noviembre.
Te puede interesar:
Surfistas de Rosarito recuerdan a sus seres queridos este Día de de Muertos
Asegura que preservar la tradición ha sido una tarea difícil pues el cementerio ya no es seguro y se teme que pudieran ser víctimas de robos y violencia, por eso este año solo una treintena de purépechas se unieron a esta tradición.
Platica que hasta hay cierto desaliento para dejar en el panteón la tradicional corona que distingue a su pueblo y en la que se colocan flores, fruta, pan y otros artículos en honor a sus muertos pues los robos insiste, no perdonan nada ni a nadie.
Pero aun así, no se rinde y la tumba de su ser querido este año lució con arreglos de flores que alegraron y cubrieron el sepulcro.
En el panteón municipal único de esta categoría en Rosarito no faltó la música y hasta de forma extraordinaria hubo vendedores que ofertaron micheladas y piñas coladas sin faltarles el respectivo “piquete” de alcohol.
El dolor y la resignación se conjugaron este día y dieron pie para que vivos y muertos vivieran esta fiesta que les permite reencontrarse una vez al año en espíritu.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí