Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Cerrará BC con 9 mil 500 viviendas escrituradas: Canadevi

El 68% de dichas viviendas se encuentran en Tijuana, aunque estas siguen siendo insuficientes para la demanda que se tiene, señalan.

Tijuana BC.- Baja California cerrará el año con 9 mil 500 viviendas escrituradas, de las cuales el 68% se encuentran en Tijuana, señaló el titular de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Estatal (Canadevi).

Alejandro Jiménez López mencionó que se espera incrementar la cifra en los próximos años en un 20% en comparación con la cifra anterior, es decir con mil 900 viviendas escrituradas más para el 2023-24.

Señaló que dicho número sigue quedándose corto para la alta demanda de vivienda que se tiene en la región, en la que dijo hay una serie de factores para considerar en la realización de viviendas.

Quisiéramos desarrollar más, no es que no queramos se tienen que combinar muchos factores como el tema de licencias y permisos, funcionarios de ayuntamientos en el mismo canal para agilizar trámites”

Declaró.

Necesidad de disminución

Jiménez López hizo hincapié en la necesidad de disminuir el valor de la vivienda en el futuro, donde puntualizó que el poder realizar vivienda accesible menor a los 600 mil pesos es complicado por el costo de la tierra.

Con respecto a las viviendas escrituradas, sobre Tijuana mencionó que sólo hay mil 750 que rondan entre los 600 mil y 650 mil pesos, que en comparación con Mexicali y otras partes del país está en un precio mayor.

El titular de Canadevi BC explicó que el valor de la tierra varía dependiendo de las condiciones, y es la escasez de tierra e infraestructura de Tijuana lo que vuelve complicado tener vivienda menor a esas cifras

“En el estado en general y más en Tijuana el terreno es caro, la topografía no ayuda, por eso se encarece el valor de la vivienda y es difícil hacer vivienda social”, subrayó.

Proyecto de vivienda

Jiménez López comentó que para la planificación de un proyecto de vivienda se necesita por lo menos 24 meses para realizar los ajustes y estudios de factibilidad, lo que también se involucra en el rezago de vivienda actual.

Recordó que el cambio de costos de los insumos para la construcción producto del factor inflacionario provocó un aumento del 20% en el precio de la vivienda en esta parte del país.

En ese sentido, dijo que pese a que los precios se han mantenido controlados en comparación con las subidas presentadas durante el año, se espera que para 2023 los costos no lleguen a superar el 10%.

En esta nota