Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / 130 aniversario de Tijuana

Al son que toquen

Plaza Santa Cecilia, de las más antiguas de Tijuana, regala en cada paso y  con cada estrofa de sus músicos un pedacito de México y la ciudad.

Al son que toquen

Aunque pasen los años, las canciones “Cielito lindo” y “Una página más” continúan siendo cantadas a todo pulmón por los visitantes de la Plaza Santa Cecilia, a veces por chocar los tarros de cerveza, otras por nostalgia.

Y de esos sentimientos se aprovechan Los Viejones de Tijuana, quienes desde hace más de 30 años se dedican a ambientar con su música el atractivo turístico que reúne a los mexicanos con los estadounidenses, chinos, haitianos y de otras partes del mundo.

Raymundo Villarreal, líder del grupo, platicó que en la Plaza Santa Cecilia el escándalo y buen ambiente es para todas las nacionalidades porque la música al ser interpretada con pasión y alegría logra que todos hablen español.

“Hay veces que estamos cantando y la gente se aprende unas palabras, como ‘otra’, ‘ajúa’… otras veces, se les sale la lágrima, como que recuerdan algo y se identifican con una canción como la de ‘Amor eterno’, ‘Cielito lindo’”, compartió. 

Originalmente llamada Plaza Argüello, inaugurada en 1978, dio origen a lo que hoy se conoce como calle Primera y avenida Revolución.

Debido a la presencia de cientos de grupos de norteño y mariachi se construyó un altar dedicado a Santa Cecilia, la patrona de los músicos.

En el marco del Aniversario 130 de Tijuana, los músicos recuerdan que hace 30 años  la Plaza Santa Cecilia era uno de los puntos de referencia para reunirse con la familia, amigos, cerrar negocios, pedir matrimonio, y hasta para divorciarse.

“Era muy bonito y extraño a la vez, porque había gente de todas las clases sociales, estudiantes, abogados, profesionistas, las parejas aquí se entregaban el anillo y otras más se separaban”, dijo Villarreal.

“Pero para nosotros esta plaza es como nuestro hogar, como músicos, le debemos tanto a nuestra patrona Santa Cecilia por siempre permitirnos cantar y ponernos en el camino a gente que le guste la música”, agregó.

Actualmente en este lugar emblemático se encuentran restaurantes familiares de antojitos mexicanos que por las noches se vuelven cantinas.

Además de pequeños comercios ambulantes en formas de kiosco, en donde trabaja Francisco Alvarado para seguir con la tradición familiar de hace 40 años.

“He conocido a gente de lugares que en mi vida había imaginado, como Francia, Europa, Miami, China. Y de verdad que se siente bonito que vengan a la plaza Santa Cecilia y se tomen fotos, que pregunten por los productos, que pidan recomendaciones para visitar otros lugares de Tijuana”, comentó. 

El coordinador del Archivo Histórico de Tijuana del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMAC), Emmanuel Robles Mellín, dijo que a los turistas de antes y a los de ahora les gusta el estilo de las fachadas de los locales, la venta de artesanías, ropa típica, porque evocan a la Plaza Garibaldi de México, además ha sido un referente icónico de la cultura mexicana.

Conócela

•Plaza Santa Cecilia 
•Data de 1978
•Música, comida
y artesanías 
•Ubicada en avenida Revolución 
y calle Primera
en Zona Centro 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados