Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Rosarito / Rosarito

Incrementan 50% denuncias por maltrato animal en Rosarito

Es urgente que se creen los mecanismos para garantizar el derecho de los animales.

Incrementan 50% denuncias por maltrato animal en Rosarito

Rosarito BC.- El número de denuncias por maltrato animal se han incrementado en un 50% en el Estado de enero a abril, en comparación con el mismo periodo del año pasado, pero en lo que va del 2022 no se ha sentenciado a ninguna persona relacionada con este delito, dio a conocer Luis Felipe Chan Baltazar, fiscal Especializado en Delitos Ambientales y Contra los Animales.


Durante la reunión sostenida con representantes de asociaciones protectoras de animales en Rosarito y encabezada por la delegada de la Secretaría de Gobierno, Pilar Olimpia Vargas, el funcionario expuso que ese periodo del 2021 se recibieron 30 denuncias contra 60 del presente año, siendo los municipios de Tijuana y Mexicali, los que más denuncias han presentado.


Resaltó que en este año no se han judicializado a los posibles responsables, pero en Rosarito hay dos casos de maltrato animal que ya están en investigación y la fecha para la audiencia ya está solicitada.

No contemplan delitos

Explicó que mucha gente considera que tener un perrito amarrado bajo las inclemencias del tiempo climático, es un delito, pero la realidad es que la ley no lo contempla, ya que solo se especifica que el delito se establece solo si se priva de la vida a un animal, causarle lesiones, mutilaciones sin fines médicos, suministrarle sustancias que le causan lesiones o muerte, así como provocar que se peleen entre ellos, la zoofilia y las peleas de perros, y fuera de ahí, la ley no lo contempla.


Consideró que aun hay mucho por hacer en el tema del bienestar de los animales, pero se avanza cuando la sociedad se involucra, como en el caso de los representantes de asociaciones civiles que luchan por los derechos de los animales.


Blanca Álvarez Dorado, representante legal del Consejo Consultivo de Control Animal, solicitó que se hagan cambios a la ley, para que la autoridad municipal no pueda sacrificar animales sanos, sólo porque no hay espacio para resguardarlos.

Creación de mecanismos

Dijo que es urgente que se creen los mecanismos para garantizar el derecho de los animales, sobre todo de perros y gatos, que deambulan en las calles.


Comentó que en Rosarito no hay un refugio para mantener a los perros, mientras se dan en adopción, por lo que las autoridades pueden sacrificarlos en un plazo de 72 horas, si no son reclamados.


Resaltó que no hay un órgano rector que dirija qué se puede y qué no con los perros y gatos que son sacados de la calle y en ese sentido consideró que la ley tiene que cambiar para garantizar sus derechos.


Al respecto, Vargas Moreno, propuso una reunión con la diputada de este distrito, Rocío Adame, para que se propongan los cambios a la ley, que permitan que las cosas avancen en beneficio de los animales

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados