Cambios en estilo de vida humana causan obesidad en mascotas
La evolución de los estilos de vida y de hábitos también afectan a las mascotas, y en los últimos años la obesidad es uno de los trastornos que más se ha incrementado, convirtiéndose en uno de los padecimientos más frecuentes en perros y gatos.
Actualmente 56 por ciento de los perros y 60 por ciento de los gatos presentan sobrepeso u obesidad, lo que les genera problemas en huesos, articulares, cardiacos y respiratorios, además de que la aplicación de anestesia se vuelve más riesgosa cuando requieren de una cirugía.
Pueden también desarrollar otras patologías como enfermedades del tracto urinario o piedras, y se disminuye la expectativa de vida de la mascota, subrayó Armin Frehoff, especialista en temas de obesidad para Royal Canin.
Hoy en día las mascotas tienden a ganar peso porque los humanos acostumbran mostrar su amor a través de la comida y es frecuente que sean consentidas con comida disponible todo el tiempo o al complementar su alimentación con comida casera.
Dijo que existen algunas razas genéticamente predispuestas al sobrepeso como: cocker, labrador retriever, pug, collie y dachshund, pero en general se deben llevar al veterinario para que les recomiende el mejor alimento para cada raza.
Un cachorro de raza pequeña sobrealimentado producirá demasiadas células adiposas (grasas) que de adulto lo predispondrán al sobrepeso, advirtió.
Los perros y gatos se clasifican con sobrepeso cuando su peso corporal es mayor en diez por ciento a su “peso ideal” y obeso cuando excede 20 por ciento. Por ejemplo, si el peso ideal de un perro es de 10 kilos y pesa 11, ya se estaría considerado con sobrepeso y si llega a los doce kilos, ya es un perro con obesidad.
Fuente:https://www.elsoldehidalgo.com.mx/local/cambios-en-estilo-de-vida-humana-causan-obesidad-en-mascotas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí