Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Espectáculos / Cecut

Presentan en el Cecut a grupos escolares obra 'Los niños Caballero’

Creada en 2016, la obra fusiona la leyenda náhuatl Los Caballeros del Sol con un suceso periodístico actual para entregar un montaje dirigido a la inteligencia y sensibilidad del público juvenil.

Presentan en el Cecut a grupos escolares obra 'Los niños Caballero’

Las muertes cobradas en poblaciones pobres del estado de Guerrero por la leucemia son motivo de una representación teatral que construye con gran dinamismo la compañía La Gorgona Teatro, la cual se presentó dentro del programa de teatro escolar en el Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.

“Los Niños Caballero” es el nombre de la obra de Antonio Zúñiga, escrita por encargo del director teatral José Uriel García Solís, que habla de la vida de los niños en la Montaña de Guerrero; la puesta en escena está basada en un suceso documentado por el periodista Arturo de Dios Palma, que remite a la historia de Felipe y su familia en la lucha contra la anemia aplásica y la miseria, en la comunidad de San Marquitos, municipio de Chilapa.

La tradición náhuatl contiene la leyenda de Los Caballeros del Sol, niños que cada noche llevan piedras encendidas al cielo para dar al astro la posibilidad de aparecer cada mañana, y se une a la historia de los niños Felipe y Margarito en una dramaturgia genial, mágica y profundamente humana, pensada para ser vista y compartida con jóvenes audiencias que tiene como vehículo una historia sublime y valiente, a cargo de una compañía joven pero de notable desempeño escénico.

“Creemos importante hablar del tema de la muerte de muchos niños en el estado de Guerrero; el público infantil y juvenil al que llegamos son personas que han perdido abuelitos, papás o hermanitos, siendo niños, hay una cuestión de denuncia en esta obra, es un problema de salud pública y nos dirigimos a los niños para decirles que sabemos lo que les pasa y que hay que ser valiente y enfrentarnos con amor a estas etapas de la vida”, afirmó en entrevista Erick Herrera Borja, quien interpreta a Margarito, el hermano enfermo.

“Creemos que los niños son muy inteligentes y hay que tratarlos con respeto y hacer teatro para ellos y que lo disfruten, que se lleven algo a su casa y lo comenten con sus padres o madres”, señaló el actor, “ahora saben que hay alguien que ha vivido esta situación de la muerte de un familiar y saben que hay familias que no la están pasando tan bien”.

Montserrat Avilés da vida al personaje del niño Felipe, quien cuida de Margarito, y ha decidido llevarlo a cuestas hasta la Clínica del Mar para salvarlo; Erick González, quien interpreta varios papeles: al dios jaguar, mítico personaje presente en la cosmovisión de las comunidades de la Sierra de Guerrero; a los nahuales, a la muerte, al padre viudo, quien deja por unos días solos a sus hijos para recoger el premio que ha ganado por ser la familia más pobre del país.

“Los Niños Caballeros”, obra creada en 2016, se ha presentado en el Teatro Sergio Magaña y en el Festival Otras Latitudes en el Centro Cultural del Bosque, ambos en la Ciudad de México, en 2017; la compañía La Gorgona fue invitada en 2018 al Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano, celebrado en Chile.

El director de la obra, José Uriel García Solís, explicó que hay un mensaje para los niños y una postdata para los adultos: “El tema es universal y es el amor y la lucha contra la adversidad”.

Respecto al trabajo actoral que persiguen en La Gorgona Teatro, señaló: “La intención es que el equipo se comprometa con un discurso claramente social, y que nuestro trabajo sea responsable y dignifique la historia”.

Fotos: Cortesía

Estudiantes de primaria, secundaria y preparatoria asistieron a las dos funciones que organizó la gerencia de Promoción Escolar; “los más pequeños disfrutan de los juegos de los dos hermanos, los jóvenes reflexionan más en los pleitos de Felipe y Margarito, y los adultos, a quienes les queda la contradicción de la muerte y la enfermedad, terminan sumamente conmovidos”, dijo al final de la entrevista Erick Herrera Borja.

Para conocer el resto de las actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.todocultura.mx  o en www.facebook.com/cecut.mx.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados