PAN reclama aumento del predial y falta de un plan de seguridad en Ensenada
En 2023 el primer golpe a los ciudadanos ensenadenses será a través del impuesto predial que quedará en un valor por arriba del 30% con respecto a lo que ya estaban pagando en 2022.

Ensenada, B.C.- El presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en el estado, Mario Osuna Jiménez estuvo ayer en Ensenada, acompañado de la presidente del Pan en Ensenada, María del Carmen Íñiguez Casanova; la diputada federal, Lizbeth Mata Lozano y la regidora del 24 Ayuntamiento de Ensenada, Brenda Valenzuela Tortoledo, para manifestar su rechazo al aumento del predial en Ensenada, entre otros temas.
“cuando hay una ineficiencia y una falta d experiencia para gobernar lo más fácil es cargarle la mano al ciudadano, y lo que han venido presentando los ayuntamientos de Baja California es cargarle la mano al ciudadano con la generación de nuevos impuestos y elevar los costos, cuando lo que no hay es una gestión”, expresó.
En ese sentido, la regidora Brenda Valenzuela refirió que recientemente el director de seguridad pública municipal reconoció que la eliminación del Fortaseg ha debilitado el funcionamiento de la corporación por la falta de presupuesto.
¿Y qué hace el gobierno municipal a esta carencia de recursos?, pues incrementar los impuestos a la ciudadanía, debemos tener muy presente que fue en la administración de Armando Ayala, específicamente este 2022 cuando por primera vez se agrega a la fórmula para calcular el predial el valor de la construcción de la vivienda de cada uno de los inmuebles”, explicó.
Te puede interesar: Continúan efectos de la pandemia en el rezago educativo
La regidora comentó que esta fórmula pretendía llegar al 35% del valor de la construcción, se logró detener y quedó en un 17.5%, sin embargo, para 2023 viene un aumento del 20% en el valor de la tabla catastral y se mantiene el valor de la construcción en la formula, pero ahora será del 22.5% lo que pagará la ciudadanía del valor de su construcción.
Economía
“Además a esta fórmula se le agrega una sobretasa para seguridad pública, increíble que a un año de gestión el director de seguridad pública no ha presentado un plan en materia de seguridad que está obligado a presentarlo porque así se establece en la normatividad y tampoco se ha aprobado por el cabildo, esto es una obligación que tenemos como ediles, entonces lo va a pagar la ciudadanía”, apuntó.
La regidora puntualizó que en 2023 el primer golpe a los ciudadanos ensenadenses será a través del impuesto predial que quedará en un valor por arriba del 30% con respecto a lo que ya estaban pagando en 2022.
Por su parte, la diputada federal, Lizbeth Mata, refirió que el único recurso federal etiquetado para Ensenada son 497 millones de pesos para el tramo carretero mejor conocido como el tramo de la muerte.
Te puede interesar: Tengo 14 días sin mi hijo: madre de Iancarlo
“Es la única obra que se ha etiquetado y que es importante que culmine, darle seguimiento, que haya una evaluación y que haya una auditoria de todas las obras, hay que recordar que parte del recurso federal del año pasado de la Sedatu fue en obras como la rehabilitación del parque y la plaza cívica, obras que en la actualidad hemos solicitado una auditoria de esas obras porque a la vista están mal hechas y sin un compromiso real”, señaló.
Finalmente, María del Carmen Íñiguez, consideró que el próximo año se avecina un alza generalizada de impuestos derechos, además de la inflación más alta en los últimos 20 años.
“Cuando un gobierno observa que tiene falta de liquidez no solo debe de voltear a los bolsillos de los ciudadanos para equilibrar o aumentar el gasto público, sino que debe ser un catalizador para la reactivación económica”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí