Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Monitorean plaga en cultivo de chiles en Valle de la Trinidad

Las parcelas sembradas a cielo abierto, sobre todo, en aquellas que se ubican en la zona noroeste del Valle de la Trinidad. 

Monitorean plaga en cultivo de chiles en Valle de la Trinidad

Ensenada, B.C.- El Valle de la Trinidad en el municipio de Ensenada es una de las zonas más importantes para el cultivo de chile en el estado, sin embargo, en las últimas semanas se han realizado acciones de trampeo y monitoreo la plaga conocida como “Picudo de Chile” en alrededor de 500 hectáreas con el objetivo de revisar el grado de infestación.

Juan Manuel Martínez Núñez, representante de la Dependencia federal en Baja California, destacó que las labores de monitoreo, representan un avance del 67.5 por ciento, con relación a las 740 hectáreas establecidas con diferentes variedades como jalapeño, güerito, california, pasilla y diferentes pimientos, principalmente.

Al día 24 de agosto, habían sido instaladas 47 trampas de muestreo, encontrándose mayor presencia del insecto en las parcelas sembradas a cielo abierto, sobre todo, en aquellas que se ubican en la zona noroeste del Valle de la Trinidad.

La plaga

Ante esta situación, han estado en contacto permanente con los agricultores afectados, para determinar las acciones que se van a implementar a fin de contrarrestar los efectos nocivos de la plaga; mismas que pueden ir desde la aplicación de plaguicidas y control biológico, hasta la destrucción del cultivo, si así, se requiriera.

Te puede interesar: Exigen encontrar a más de 14 mil personas desaparecidas en Baja California

Martínez Núñez, destacó que es indispensable que a partir de los próximos ciclos agrícolas exista una ventana de 90 días, sin cultivo establecido, para ir reduciendo o controlando los niveles de infestación de la plaga.

Mencionó que en las siguientes semanas se establecerán las fechas límites recomendadas por los institutos de investigación, para la siembra, cosecha y destrucción de residuos, a fin de evitar los problemas fitosanitarios de este y otros cultivos, que se desarrollan en la región.

Te puede interesar: Personal de Cespe localiza restos humanos en el Sauzal

Asimismo, se realizará un pequeño manual que contenga las 11 medidas fitosanitarias más importantes a seguir, antes, durante y después de la siembra del cultivo, este documento será entregado a los productores para que les sirva de guía y apoyo durante todo el proceso de siembra, cosecha y postcosecha.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados