Jubilados y pensionados del SNTE exigen certeza en pagos
Jubilados y Pensionados de la Sección 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), acudieron a las oficinas de Gobierno del Estado con pancartas para exigir certeza jurídica en el pago de sus derechos.
“Pedimos al gobernador que dé solución a dos problemas, el primero es el pago del diferencial de retiro y ayuda humanitaria que es una prestación que se paga por parte de gobierno estatal y que quedó acéfala en la centralización del pago de 2015, que fue cuando la nómina magisterial se fue a la Ciudad de México y no reconocieron esta prestación”, explicó María del Carmen García Romero, Secretaria General.
García Romero reconoció que desde 2015 Gobierno del Estado ha realizado dicho pago, sin embargo, no con puntualidad.
“Se supone que los días 20 de cada mes se paga, pero a veces no se consigue el recurso y se paga mucho después, hasta después de dos o tres meses, sabemos que en noviembre se va a legislar para la Ley de Egresos del próximo año y queremos que el gobernador incluya este pago para que tengamos la certeza jurídica de que vamos a tener nuestro pago puntual mes con mes”, expresó.
Mencionó que en Ensenada son 2 mil 400 jubilados que perciben dicha prestación y que constantemente viven con la preocupación de saber si van a pagar o no.
Por otra parte, en relación al pronunciamiento que hizo el Partido Moreno en la cámara baja, para promover la iniciativa de la reforma a la Ley del ISSSTE en el Artículo 17, que contempla que los pensionados y jubilados dejarán de percibir sus pensiones por salarios mínimos y lo harán ahora por la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
“Nosotros sentimos mucho agravio y mucho pesar porque estamos en la edad más vulnerable de nuestras viva, rebasando los 60 años y después de más de 30 años de servicio y esta ley viene a mermar las pensiones, ya que un salario mínimo equivale a 88.36 pesos y una UMA equivale a 80 pesos, así que por cada salario mínimo estamos perdiendo ocho pesos con 36 centavos, que multiplicado por diez y luego por 30, nos merma en 2 mil 400 pesos las pensiones”, explicó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí