Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Ensenada

Inflación ha pegado en un 20 % a la construcción en Ensenada

Principalmente el aumento del cemento. 

Ensenada, B.C.- En lo que va del año ha habido diversos incrementos en los costos de los materiales de la construcción, principalmente el cemento, lo que se traduce en un aumento del 20% en el costo de las obras, señaló el vocero de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Ensenada (Cmic), Héctor Ramos García.

La inflación ha sido brutal, el cemento tradicionalmente cada año aumentaba entre el 5 y el 8%, este año van dos veces que ha aumentado en ese sentido, y no solamente lo vemos en el tema d ellos materiales, sin también en la mano de obra”, planteó.

El empresario dijo que hace dos años se le pagaba a un albañil un promedio de 3 mil pesos, cuando ahora se les paga entre 5 y 6 mil pesos debido a que no hay muchos.

“Si a eso le juntas el tema del salario mínimo, que si bien es cierto en Baja California nadie gana el mínimo, el salario es un factor para el pago de impuestos y las cuotas del seguro social, eso hace que se hayan elevado prácticamente al doble”, explicó.

Te puede interesar: Regresan estacionamientos para transporte turístico en Ensenada

El Imparcial: imagen de artículo

Héctor Ramos señaló que en términos generales la inflación en el sector de la construcción es de un 20 %.

“Por ejemplo, en mi empresa el año pasado traía el metro cuadrado de construcción en 10 mil pesos y ahorita lo traigo en 12 mil”, mencionó.

Mano de obra

El vocero de la CMIC dijo que Ensenada tiene una escasez de mano de obra y en el momento en que empieza a haber más industria y más obra los trabajadores emigran a las compañías que les pague mejor y eso es lógico.

“Por ejemplo en las obras de Sempra están trayendo gente del interior porque aquí en Ensenada no hay, vamos a suponer que en Ensenada hay diez trabajadores y tienen un costo, pero en el momento que hay más obras esos diez trabajadores se diversifican y si viene una obra muy importante como la de Sempra, de esos diez trabajadores acaparan fácilmente cuatro, entonces de un universo de diez trabajadores que tenías para la obra local de repente te quedad con el 70%”, explicó.

El empresario consideró que Ensenada se debe preparar para que llegue más población flotante.

Te puede interesar: Jornaleros se manifiestan por falta de maestros para sus hijos

“Con este tema de la guerra comercial en Estados Unidos va a haber mucha industria que se va a instalar en Ensenada, pero si no hay mano de obra se va a perder la oportunidad, forzosamente va a tener que llegar gente del interior, creo que es algo bueno para Ensenada económicamente y vamos a tener que cambiar de ideología porque la mayoría de los ensenadenses queremos una Ensenada chiquita y tranquila, pero el proceso de crecimiento implica modificar lo que hemos vivido”, opinó.

En esta nota