Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Turismo en Ensenada

Fue un año de poco crecimiento para el turismo en Ensenada: AatopBC

A pesar de que no fue el mejor año para el turismo, Gilberto Gamiño Herrera dijo que tienen buenas expectativas para 2024.

Ensenada, BC.- El presidente de la Asociación de Anfitriones y Tour Operadores de Baja California (AatopBC), Gilberto Gamiño Herrera, consideró que 2023 fue un año de estabilidad y poco crecimiento para el turismo.

En el Valle de Guadalupe, principalmente hace unos años hubo un “boom” de visitantes y eventos, sin embargo, este año no fue así.

En comparación al 2022 tuvimos un pequeño decremento del 1.5% en noches de hotel, hubo menos ocupación, pero tuvimos un incremento de las llegadas al aeropuerto de 11 millones y medio se fue a 12 millones 400 mil, en cuanto a tours a distintos puntos turísticos, principalmente el Valle de Guadalupe que es el más visitado, estuvo estable, no hubo decremento ni incremento”, indicó.

Primer semestre bajo

El empresario reveló que el primer semestre del año fue bajo, registrado un promedio de 15 a 20 tours semanales, sin embargo, en el segundo semestre hubo una recuperación con un promedio de 30 tours semanales.

“Uno de los factores que pegó mucho fue el clima, ya que el primer semestre tuvimos un cielo realmente nublado y un frio permanente, que para nosotros estaba bien, pero para el turismo no tanto porque las nubes de primer y el sol alegra, otro factor fue el dólar que este año de repente estuvo por debajo de los 17 pesos y sí pego en el bolsillo de los habitantes del Sur de California, que son de los que nos visitan con frecuencia”, explicó.

A pesar de que no fue el mejor año para el turismo, Gamiño Herrera dijo que tienen buenas expectativas para 2024.

“Yo considero que va a ser un año con incrementos, quizá no tan interesantes, pero sí incrementos por lo siguiente, ocho de las once empresas que conforman AatopBC este año fueron acreditadas como expertos en el destino y con esto nuestra tarea y compromiso es ir a buscar turismo de reuniones, convenciones y congresos, esto genera más derrama porque es un turismo más colectivo”, planteó.

Valle de Guadalupe

En cuanto al Valle de Guadalupe y las Fiestas de la Vendimia, que en otros años la demanda de boletos era tan fuerte que en cuestión de días se agotaban, reconoció que la situación ha cambiado y ahora los eventos son más pequeños.

“El tema de vendimia estuvo muy apretado el mes a pesar de que es el mejor mes del año para nosotros, considero que es debido a que se empiezan a abrir otros atractivos dentro del estado, no es que el Valle de Guadalupe pierda encanto, sino más bien se abren otros espacios y la gente los empieza a buscar, el Valle sigue ahí con su vino y la efervescencia que pudo haber tenido también fue post pandemia, recordemos que en 2021 hubo un desahogo de la gente que estuvo encerrada”, sostuvo.

En esta nota