Detectan mil 229 luminarias con fallas en Ensenada
Las zonas con mayor índice de fallas son Maneadero, Valle Dorado y Colonia Popular 1989

La empresa óptima Energía, encargada de haber instalado 25 luminarias LED en Ensenada en 2016, recientemente realizó un estudio para determinar cuántas luminarias están fallando y de una muestra de 9 mil 36 luminarias detectaron que mil 229 presentan fallas, la mayoría por robo de cableado.
“El proyecto contemplaba la modernización e inversión en infraestructura, pero no operación y mantenimiento, esa parte quedó fuera del alcance del contrato, esa parte le toca al Ayuntamiento, darle continuidad a operar y mantener el alumbrado para que siga operando en condiciones óptimas y siga generando el beneficio del ahorro”, explicó. Abraham Lizárraga Robles, Director de servicios legales de la empresa Óptima Energía.
El representante de la empresa explicó que en el último año el consumo de energía ha disminuido y el ahorro del proyecto ha sido más notorio.
“Actualmente el consumo anual es de un millón de kilowatts, si no existiera el proyecto el consumo sería al doble un poco más, con el ahorro que se está generando es con lo que se está pagando el proyecto”, destacó.
Lizárraga Robles reconoció que la empresa tiene el compromiso de dar una garantía de 10 años, es decir, todas las luminarias tienen garantía, cuando el Municipio detecta que una luminaria no funciona debe realizar un reporte, se realizar un proceso interno de evaluación.
“Hay que ver cuál es la razón o el motivo por el que no funciona la luminaria, si es una cuestión que es inherente a la luminaria, que dejó de funcionar por fallas en cuestiones técnicas o mecánicas nosotros la reponemos sin ningún costo, pero si es derivado de un choque que rompió un poste eso no entra en garantía”, detalló.
En ese sentido, en mayo de este año la empresa realizó un censo con una muestra de 9 mil 36 luminarias, lo que representa el 30% del proyecto.
El resultado arrojó un total de mil 229 luminarias con fallo, lo que implica un 13.6% de la muestra, de éstas se detectó que 536 están apagadas, 367 están encendidas las 24 horas, 332 con cableado dela Comisión Federal de Electricidad desconectado y cuatro parpadeando.
Asimismo, la empresa encontró 44 casos diversos, mismos que solicitaron corregir o aclarar por parte del Ayuntamiento de Ensenada, es decir, 19 luminarias ausentes, 8 que fueron reubicadas, 8 que fueron reemplazadas por lámparas de vapor de sodio, 6 luminarias dañadas y tres con el brazo roto.
El representante de la empresa comentó que las zonas con mayor índice de fallas son Maneadero, Fraccionamiento Valle Dorado y Colonia Popular 1989.
“Aun cuando no es nuestra obligación hacer este tipo de seguimiento al proyecto, lo hemos realizado para entender cómo se va desarrollando el proyecto, si está generando ahorro y dónde hay fallas para nosotros poderle decir al Ayuntamiento”, indicó.
Abraham Lizárraga reveló que la principal causa de fallas es el robo de cableado, problema que tampoco le corresponde a la empresa resolver.
“El cable de cobre es un bien que es vendible muy rápido y a buen precio, mientras que el aluminio no tiene ese atractivo, no es uno mejor que el otro pero el de aluminio evitaría caer en esa problemática”, señaló.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí