Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Ensenada / Gripe porcina

Buscan prevenir el ingreso de la peste porcina africana a BC 

Actualmente, la enfermedad no se encuentra en México, pero por su peligrosidad, deben establecerse acciones que involucren a las autoridades gubernamentales, así como a los productores y comercializadores d cerdos de la región. 

Buscan prevenir el ingreso de la peste porcina africana a BC 

Ensenada, BC.- Con el objetivo de prevenir y reducir el riesgo del ingreso de la Peste Porcina Africana, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Comisión México Estados Unidos para la prevención de la fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los animales (CPA), emitieron una serie de recomendaciones a los porcicultores de Baja California.

El Representante de la Dependencia federal en el Estado, Juan Manuel Martínez Núñez, destacó que actualmente, la enfermedad no se encuentra en México, pero por su peligrosidad, deben establecerse acciones que involucren a las autoridades gubernamentales, así como a los productores y comercializadores d cerdos de la región.

Te puede interesar: Gripe aviar H5N1: una amenaza latente que debemos vigilar

Explicó que la Peste Porcina Africana es una enfermedad hemorrágica de los cerdos, que es altamente contagiosa y con una elevada morbilidad y mortalidad. Se establece que hasta el 100% de animales infectados con la enfermedad en una granja, mueren.

Mecanismos de transmisión

Los mecanismos de transmisión pueden ser por medio de la orina, heces fecales, aerosoles, animales enfermos, cadáveres, y transporte mecánico (zapatos, ropa, vehículos). Asimismo, por alimentos contaminados y la fauna silvestre, entre otros.

Te puede interesar: ¿Debemos vacunarnos contra la gripe?

Ante esta situación, el funcionario federal, aclaró que los porcicultores deben aplicar algunas medidas de bioseguridad, que incluyen la prohibición del paso de personas ajenas a las granjas porcícolas; la introducción de cerdos enfermos; la implementación de medidas de limpieza y desinfección, así como la prohibición o la limitación de alimentos con escamocha (desperdicios de alimentos).

Precisó que es indispensable que los productores notifiquen de inmediato a las autoridades sanitarias, si observan que sus cerdos presentan fiebre alta, pérdida de apetito, debilidad, diarrea sanguinolenta y cambio de coloración de piel (de rojo intenso a morado).

Te puede interesar: Desde China desmienten que gripe porcina no infecta tan fácilmente a humanos

Finalmente, exhorta a los porcicultores de todo el Estado, que ante cualquier inquietud, se comuniquen con la MVZ Ana Dolores Tellez Pérez de la CPA en Baja California al teléfono 686 243 29 22 o al (800) 751 21 00, donde se les brindará atención las 24 horas del día. O ya bien, dijo, pueden descargar la APP AVISE. La atención es gratuita.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados