Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero / Coronavirus y economía

La comida china está de regreso, y con ello el movimiento económico

Para la Canirac, el sector gastronómico chino, es de los más importantes y son 70 restaurantes los que están afiliados a esta cámara, lo que habla de la importancia de la comida china.

La comida china está de regreso, y con ello el movimiento económico

Una de los emblemas que distinguen a la Capital de Baja California es su gastronomía basada en el lejano Oriente, La comida China, sin duda es un referente para la familia, los amigos, los familiares que vienen de visita a la ciudad, los políticos que vienen en giras y hasta para el cierre de negocios importantes.

Los domingos suelen ser los favoritos de las familias mexicalenses a la hora de comer, pedir las comidas corridas es un arte milenario de la negociación, pedir el número de la comida corrida para el número aproximado de comensales, tiene su mérito, pues las porciones son tan generosas que normalmente se pide para menos personas a pesar de ser más.

Todo este ritual, esta cultura, esta manera de vivir en Mexicali, se vio completamente afectada el pasado 19 de marzo, cuando la comunidad china, decidió por mutuo acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, la Canirac, cerrar el servicio ante la contingencia sanitaria que se vive por la epidemia de Covid-19.

AFECTA CIERRES ECONOMÍA LOCAL DE ALIMENTOS

“Fue sumamente difícil, porque ha sido un cambio así muy muy drástico de venir esa enfermedad de Covid-19, entonces los paisanos mismos tomaron la decisión de tomar la sana distancia voluntariamente antes de que esta enfermedad se propague”, recordó Alejandra Lee, quien junto con su familia tiene un restaurante de comida china, en el centro comercial Villa Verde.

Del restaurante, Río Dragón, dependen 12 familias que se vieron completamente afectadas ante la falta de trabajo y es ahí cuando se empieza a dimensionar la gran importancia que tiene este sector en la comunidad, pues no solo dependen las familias de los que ahí trabajan, se trata de un sector que mueve la economía de empresas locales.

De este restaurante dependen también las familias de los diferentes proveedores de carne, vegetales, bebidas y los diferentes insumos que se utilizan en los restaurantes, para Alejandra lee, tan solo son alrededor de siete.

AL 50%

La reapertura ha sido generosa gracias al cariño de la gente que inclusive ya extrañaba esta comida en particular, que es un vínculo de lo que una vez fue nuestra vida normal, actualmente, Alejandra Lee, trabaja al 50% de lo que fuera un día de trabajo normal y bajo el esquema de “Solo para llevar”.

El periodo de cierre fue desde el 19 de marzo al 1de mayo, por lo que el regreso ha sido lento, pero la comunidad está siendo fiel a esta tradición.

Para Tony Woo, propietario del China Town, restaurante con más de 30 años de servicio en Mexicali y que es un referente en la ciudad, ubicado en Madero y Calle Bravo, el escenario no ha sido distinto, cerrar el 19 de marzo, significó el desempleo para 20 familias.

“Es una decisión muy difícil, porque implica la afectación a la vida de mucha gente, no tanto la de nosotros, de nuestros ingresos, pero también de nuestros trabajadores, del equipo, los colaboradores, de los proveedores también”, recordaba Tony Woo sobre la decisión de cerrar.

Aquí son más de 20 proveedores que perdieron la relación laboral por estos días, y de estos proveedores, también dependen familias; es una cadena económica muy considerable en Mexicali.

En el China Town trabajaban 25 familias, que tuvieron que parar casi un mes por atender las recomendaciones del sector salud ante la epidemia, y que no han regresado del todo porque aún continúan las medidas de sana distancia.

Aquí la historia fue igual que en otros restaurantes, los clientes extrañaban la comida china o ese “Pork Belly” que es una de las especialidades que manejan en este restaurante, aquí la reapertura fue un éxito, pero conforme fueron pasando los días la venta para llevar bajó.

RESTAURANTES CHINOS, SECTOR IMPORTANTE

Para la Canirac, el sector gastronómico chino, es de los más importantes y son 70 restaurantes los que están afiliados a esta cámara, lo que habla de la importancia de la comida china, y se tiene censado que, en Mexicali, existen más restaurantes de comida china que taquerías.

Las carnitas coloradas, los chun kun, camarones empanizados, chow mein, pollo en salsa pimienta, brocoli con res, pollo con piña y el estelar Arroz Frito, son solo algunas de las opciones favoritas de las familias mexicalenses.

Esas comidas de los domingos en familia son parte de una realidad que ya no va a ser igual, pero que en esencia, le da a los “cachanillas” identidad y una buena comida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados