Tuvo BC en diciembre ocupación del 97% a causa de la pandemia
Pymes de los giros hotelero o restaurantero fueron de los más afectados, señala especialista.

Tijuana, BC.- Durante diciembre del 2020, Baja California presentó una tasa de ocupación de 97% de acuerdo al Inegi, un punto porcentual menos que en 2019, el director de Empleo Nuevo dijo que se debe a la falta de actividad comercial.
Noé Morales Meza indicó que las empresas Pymes se contrajeron, principalmente en el giro no industrial, como los hoteleros o restauranteros, lo que provocó que se contrajera la contratación.
“Inclusive no hay despidos, simplemente en la rotación ya no reemplazan aquellas personas que por alguna razón renuncian,
Baja California en diciembre tiene algunas bajas por el sector industrial”, comentó.
Es el mes en que la industria maquiladora le da vacaciones a la mayoría de sus colaboradores, explicó el director, para darle mantenimiento a las plantas, cambiar transformadores, y hacer una serie de ajustes para iniciar producción.
El sector informal es importante en el empleo formal, señaló, y tradicionalmente en diciembre la actividad comercial repunta, por la época navideña, pero en esta ocasión no sucedió así, por ello la disminución en la tasa de ocupación.
“Mucho personal si hay movilidades se va al interior del país, no tanto en esta ocasión, pero si hay salida de personal de manera natural en diciembre, ese efecto en la industria los compensaba el sector servicio y comercio”, destacó.
La baja en los empleadores fueron los negocios que cerraron sus puertas, afirmó Morales Meza, pues el 80% de las empresas pymes quiebran en los dos primeros años, sin tener influencia por la pandemia.
Mencionó que cuando las personas no tienen las condiciones o no se adaptan a los horarios laborales recurren al autoempleo, tiene algún oficio, trabajos temporales no remunerados ante el IMSS, es decir, a la informalidad.
El experto manifestó que a comparación del resto del país, en la zona de Baja California hay industrias de alto volumen de personal, sin embargo, la estadística nacional es que los patrones pymes mantienen el empleo a nivel nacional.
“Así como desaparecen Pymes, así nacen nuevos Pymes, nacen nuevos emprendedores, o quien fracasó en un giro sigue con el gusanito de emprender y genera otro giro, o ya regresa fortalecido después de aprender los errores”, expresó.
Un obrero de la industria maquiladora recién ingresado, gana alrededor de mil 800 pesos libres a la semana, incluyendo bonos, detalló Noé Morales, y el que tiene seis meses de experiencia, gana casi dos mil pesos libres a la semana.
“Si lo comparamos con otros estados, que en su momento fueron líderes en la generación de empleo industrial, Baja California no se vio tan afectado por el tema del Covid, en lo laboral, otros estados traen tasas de desempleo del 9%”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí