Saldo blanco en la edición 50 de la Baja 500
Además el éxito en el terreno deportivo, Score International pretende cubrir una materia pendiente durante las más recientes ediciones de sus eventos: evitar accidentes que cuesten vidas para poder registrar saldo blanco.
“Queremos evitar las fatalidades”, dijo Marco Arturo Durazo en torno al trayecto de 542.1 millas que comprenderá la ruta establecida en la edición de la Baja 500 que saldrá este sábado a las 3:30 horas.
Finalizados los dos días de contingencia sobre el bulevar costero, donde se concentraron miles de aficionados para fotografiarse o estar en contacto con las unidades, el administrador de Score International exhortó a los aficionados a cuidar el espectáculo.
En ese sentido, señaló que los pilotos van debidamente protegidos, a diferencia de los espectadores que quedan expuestos al invadir la zona de competencia en busca de captar alguna fotografía o sentir los autos de cerca, lo que pueden hacer durante la también llamada revisión mecánica.
“Les recomendamos que conserven una distancia de 30 metros en relación a los vehículos para no poner en riesgo su vida”, apuntó.
En cuanto a la pista reconoció que será “muy técnica” y “de amplia dificultad” para los 327 registrados en la edición de aniversario, donde “estarán los punteros de siempre, los grandes (favoritos), tanto en vehículos como en motocicletas”.
Lo sucedido en la renovada San Felipe 250, meses atrás durante la primera fecha del calendario 2018, dijo, fue preludio de lo que sucederá este sábado.
“San Felipe se convirtió en etapa clasificatoria para esta Baja 500, por eso se rompió récord de participación”, explicó.
Entre las novedades de la Baja 500, destacó “la ventana de espacio” que se abrirá entre las motos, que salen a las 3:30 horas, por la madrugada, y los vehículos, cuya partida será a las 8:00.
Lo anterior, “para que los autos más rápidos no alcancen a las motos más lentas”.
Además, anticipó que habrá “muchas zonas de velocidad controlada, algunas de 37, otras de 60 millas en carretera, y una muy especial de 20 millas donde habrá doble circulación de vehículos como parte de las medidas de seguridad”.
Y calculó que, pese a la mayor dimensión de la ruta, las motos y los autos cumplirán con tiempos similares a las ediciones anteriores, “por la velocidad que alcanzan gracias a la tecnología”.
En ese sentido, estimó que las motos estarán en la meta aproximadamente a las dos de la tarde, en tanto que los autos lo harán alrededor de las seis.
Para la afición, informó que podrán seguir todo el evento en el portal de Score International, mediante un sistema que permite brindar mayor equidad en el aspecto deportivo dando seguimiento a cada movimiento de los pilotos, y así disipar dudas.
Marco Arturo Durazo, de origen ensenadense, al igual que el director de Score International, Abelardo Grijalva, destacó el interés de Roger Norman por acercar su empresa a México.
“Score International se ha convertido en una empresa mexicana, con registro y domicilio fiscal en Ensenada. Buscamos que las carreras cada vez sean más transparentes para aplicar la normatividad y los requerimientos que las autoridades nos piden”, subrayó.
En ese sentido, solicitó a la afición que recoja la basura que genere a lo largo del trayecto como una forma de colaborar en la conservación del medio ambiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí