Basquet 3x3 ya es olímpico
El partido empieza con un sorteo para determinar quién estará a la ofensiva y defensiva.

El ‘3x3’ es el hermano pequeño del basquetbol, y tendrá en Tokio 2020 su presentación en la duela.
El baloncesto 3x3 es una adaptación al deporte común de las “clavadas” y desde su primera aparición en la escena internacional durante los Juegos Olímpicos de la Juventud en el año 2010, ha ido tomando mayor fuerza debido a su imagen joven, urbana y positiva.
El “hermano pequeño” del basquetbol es incluso ya una realidad en el panorama olímpico mayor, pues se estrenará en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, dentro de una superficie de juego de 15 metros de ancho, por 11 de largo, como lo indica la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA).
Como su propio nombre lo marca, en este deporte juegan tres jugadores contra otros tres en una cancha que tiene un solo aro. Ambos equipos alternan entre ataque y defensa, mientras que cada conjunto puede tener un sustituto en la banca.
El partido comienza con un sorteo para determinar qué equipo hace las veces de atacante y cuál las de defensor. Cada canasta suma un punto, mientras que los encestes desde atrás de la línea de triple valen dos.
El ganador es quien primero anote 21 puntos, o bien, la tercia que al cabo de diez minutos tenga un mayor puntaje y en el caso de existir un empate, se juega un tiempo adicional, el cual durará hasta que un equipo logre anotar dos puntos más que el otro.
Las faltas son similares a las del baloncesto normal, pero cambian los números sobre cuando un equipo entra en “acumulados”. Ahí, accede el equipo que comete siete faltas, y tras nueve consumadas, las siguientes se consideran “técnicas”.
En cada falta dentro del arco (línea de tres puntos) se lanza un tiro libre por parte del equipo que la recibió, mientras que por cada que hay una fuera del arco, se dan dos lanzamientos.
Una vez superadas las seis faltas se otorgarán dos tiros libres, independientemente del tipo de falta, y superadas las diez, se otorgan dos tiros de castigo y la posesión del balón.
Después de una canasta anotada, el equipo que estaba defendiendo tiene que sacar desde el semicírculo que hay debajo de la canasta y llevarlo fuera del arco, ya sea conduciéndolo o mediante un pase.
En caso de obtener un rebote defensivo, robar un balón o poner un tapón, el balón deberá salir fuera del arco para poder seguir jugando. Todo lo contrario que al conseguir un rebote ofensivo, pues no hace falta sacar el balón fuera de nuevo.
Comentarios