Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Rotación de personal y trabajadores extranjeros

Desde hace décadas Tijuana ha sido un importante polo de atracción del empleo, generado principalmente por la llegada de empresas extranjeras (maquiladoras) que buscan reducción de costos mediante su relocalización en nuestra región.

Desde hace décadas Tijuana ha sido un importante polo de atracción del empleo, generado principalmente por la llegada de empresas extranjeras (maquiladoras) que buscan reducción de costos mediante su relocalización en nuestra región.

Sin duda este es un tema controvertido y analizaremos de manera breve los aspectos positivos y los retos que aún enfrentan estas empresas y nosotros como sociedad. Como antecedente indicaremos que el programa (maquilador) se inicia en los años 60s y se consolida a partir del año 2000 con la firma del tratado de libre comercio con EUA y Canadá. A partir de esas fechas la inversión extranjera en nuestra región fluye de manera permanente con sus contradicciones y beneficios:

1.- Tijuana ocupa el primer lugar nacional con número de establecimientos de la industria maquiladora y el segundo por el número de empleos generados.

2.- Esto ha traído como consecuencia también la prestación de servicios adicionales o accesorios a tal industria tales como: servicios de logística, aduaneros, financieros de transporte, contables, legales, etc.; de hecho se estima que la industria maquiladora por cada 100 empleos directos que genera, crea de manera indirecta entre 15 y 20 empleos adicionales.

3.- En los últimos 3 años la demanda por espacios para instalación de naves industriales o para la construcción de estas ha incrementado su costo en más de un 30%, aunado a la muy poca disponibilidad inmobiliaria para fines industriales. De hecho es complicado y escasa la disponibilidad de naves industriales en la región.

4.- Adicionalmente la infraestructura de la ciudad y en general los servicios públicos se han venido deteriorando de manera progresiva en este mismo periodo: carencia de luz, agua disponible, accesos, inseguridad y demás afectaciones no solo a la industria sino a la población en general.

5.- La disponibilidad de personal en general (capacitado o no capacitado) se viene a sumar a los problemas que enfrenta la industria, los servicios y el comercio en general.

6.- En ocasiones anteriores comentamos que si hoy llegaran 35 mil mexicanos a Tijuana prácticamente todos ellos tendrían trabajo al día siguiente.

7.- La ausencia de personal en general, el sueño de cruzar la frontera a los EUA y en el peor de los casos los engaños a los que son sometidos algunas personas, provocan que un número importante de extranjeros lleguen por diversas vías a nuestra ciudad. Este fenómeno no es nuevo, Tijuana se formó, en la mayoría de los casos, por nativos de otros estados.

8.- Estos extranjeros o migrantes buscan el sueño más legítimo: trabajo y bienestar para su familia.

9.- Corresponde a los empresarios y de alguna manera a la autoridad no solamente establecer las mejores condiciones para su empleabilidad en nuestra ciudad, sino el respeto a su dignidad como persona.

10.- Recordemos que estos futuros empleados gozan de todos los derechos que nuestra constitución y la ley federal del trabajo garantizan a todos los mexicanos.

Pensemos en las condiciones sociales, económicas y políticas que estaremos viviendo en los próximos 3 años, todos los pobladores de Tijuana incluyendo sus visitantes nacionales y extranjeros forman parte de nuestro futuro inmediato.

*- El autor es abogado empresarial.

En esta nota