Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Los punteros

Desde hace meses las mediciones (sin importar la casa encuestadora o de dónde pudiera venir patrocinada), han demostrado que solo hay una constante en lo que se refiere a la carrera de la Gubernatura de Baja California y es que más allá de siglas o colores, la definición de quien será el próximo Titular del Ejecutivo del Estado está entre solo cuatro personajes.

Desde hace meses las mediciones (sin importar la casa encuestadora o de dónde pudiera venir patrocinada), han demostrado que solo hay una constante en lo que se refiere a la carrera de la Gubernatura de Baja California y es que más allá de siglas o colores, la definición de quien será el próximo Titular del Ejecutivo del Estado está entre solo cuatro personajes.

Y es que según las encuestas políticas, en la película actual Morena se impondría, y según se comenta, en las mediciones que se hacen solo hay cuatro perfiles de Morena que se posicionan con alto grado de conocimiento entre la gente e intención del voto, que son Marina del Pilar Ávila Olmeda, alcaldesa de Mexicali; Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado único federal; Mario Escobedo Carignan, secretario de Economía, y Arturo González Cruz, alcalde de Tijuana.

Recientemente una encuestadora reveló sus últimas mediciones y refrendó esta tendencia que se ha visto en prácticamente todas las mediciones serias y formales, en otras palabras el próximo gobernador o gobernadora será entre Ávila Olmeda, Ruiz Uribe, Escobedo Carignan o González Cruz, cierto es que también esas cuatro figuras han sido las que han tenido una actividad intensa que ya ha logrado permear más allá de los círculos políticos, informados o el empresarial.

Por el lado de Morena, con el riesgo de que el resto de partidos se puedan unir contra ellos, en nada les conviene seleccionar a un candidato que pudiera ser tan débil, inexperto o desconocido que en verdad se pusiera en riesgo la continuidad del partido en el poder, por lo que comentan que de acuerdo con las mediciones, la próxima Gubernatura se definirá únicamente entre los mencionados.

Cierre candente

El periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado que finaliza este viernes terminará candente, según comentan en el interior del poder legislativo.

Por un lado, está el tema del matrimonio igualitario el cual comentan sería votado de nueva cuenta el viernes, para después dar paso al cierre del periodo de Julio César Vásquez Castillo y elegir a quienes presidirán la mesa directiva.

Ayer, grupos religiosos del Estado acudieron al Congreso a presentar 14 mil firmas de bajacalifornianos que están en contra del matrimonio igualitario.

En la pasada caravana de autos a favor del matrimonio tradicional, el diputado de Morena Juan Meléndrez dio a conocer que votaría en contra de la propuesta, lo que indica que en el partido guinda aún no se ponen de acuerdo.

Pero también el tema que empezó a sonar fuerte fue la reforma educativa y es que los diputados David Ruvalcaba del PRI, Eva María Vásquez del PAN, Rodrigo Otáñez del PBC y Gerardo López del PRD volvieron a unir fuerzas ahora para criticar la iniciativa de Ley de Educación, que debía ser aprobada en comisiones.

Pero ahora no solo fueron los diputados quienes expresaron su opinión en contra a la reforma, sino también la Coalición para la Participación Social en la Educación (Copase), que más que no estar de acuerdo criticó la falta de socialización de la reforma, pues insisten que los diputados ni siquiera avisaron que ayer se llevaría a cabo la votación.

No es la primera vez que asociaciones y organizaciones se quejan de que los diputados no socializan sus iniciativas, y bueno, a ver qué pasa con la iniciativa y si llega a subirse a pleno en próximos días.

Gran responsabilidad

Sin duda, el tema prioritario del gobierno de Jaime Bonilla Valdez es el de aterrizar lo mejor posible el plan para la reactivación económica de la Entidad.

Ni la grave inseguridad pública resulta tan importante para los bajacalifornianos, como la de recuperar sus empleos y volver a la normalidad económica familiar, que no es otra cosa que llevar bienestar a sus casas.

Y quien tiene la gran responsabilidad de esta encomienda es Mario Escobedo Carignan, secretario de Economía Sustentable y Turismo, en quien el gobernador Bonilla tiene cimentadas sus expectativas para alcanzar las metas de recuperación y desarrollo, que se pretende alcanzar antes de que termine este año.

Dicen que Escobedo Carignan ha demostrado con hechos que Baja California va por el camino correcto; líder nacional en recuperación de empleos y con la llegada de la inversión extranjera ya anunciada, dicen que pronto se verá que el bienestar estará llegando a todas las familias de Baja California.

En esta nota