Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Mexicali

La educación y los candidatos

La educación como bandera de campaña, sería una magnífica bandera.

La educación como bandera de campaña, sería una magnífica bandera, pero solo es uno más de los argumentos discursivos de candidatas y candidatos a la gubernatura de Baja California, la realidad actual supera cualquier buena intención.

Platicando con Alfredo Postlethwaite Duagón, Consejero Presidente de COPASE, me dijo que era importante conocer los compromisos de los candidatos en materia de educación, por ello me mandó una sinopsis de “COMPROMISOS SOBRE LA EDUCACIÓN EN B.C.”, que elaboraron, con fecha mayo de 2021.

Y dice: “El sistema educativo estatal pierde terreno, deficiente, costoso y no avanza. Naufraga a ciegas, sin plan ni brújula y lo peor, sin voluntad para implementar líneas de acción concretas y de alto impacto que mejore la calidad de los servicios que ofrece a los alumnos”.

Mientras, Marina del Pilar Ávila Olmeda, candidata de Morena a la gubernatura de Baja California, sin precisar los cómos, propone un cambio de raíz en la educación y la cultura en el estado, dice que renovando herramientas y la forma de enseñanza en beneficio del futuro de los niños y jóvenes, con la enseñanza obligatoria del inglés, además se integrarán actividades artísticas y deportivas como “componente esencial” en los programas de educación.

El problema, según COPASE, para implementar lo que Marina del Pilar quiere, se tendrá que enfrentar al mismo Sistema Estatal de Educación que “le cierra la puerta a la innovación y a sinergias sociales”. La candidata de Morena a la gubernatura sueña con establecer la educación “híbrida”, para hacer uso de la tecnología, fomentando las habilidades de uso de las plataformas de estudiantes y docentes, ¿cuáles plataformas? Yaq COPASE había propuesto la instalación de la plataforma de clase mundial Escuela Net en todos los niveles del sistema educativo. Marina critica los olvidos de gobiernos, incluyendo el actual, a pesar que tiene a Catalino Zavala, ex secretario de educación como coordinador de campaña.

Jorge Hank Rhon, candidato a la gubernatura de Baja California por el partido Encuentro Solidario, PES, dijo que habrá conectividad gratis en todo el estado y que conseguirá financiamiento de empresarios para la compra y entrega de computadora y tablets a estudiantes y escuelas. ¿Y el proyecto de contenidos? Dijo que es parte de la Secretaría de Educación a Nivel Nacional.

La candidata de la coalición PAN, PRI, PRD, “Vamos por BC”, Lupita Jones Garay, al presentar su proyecto de gobierno destacó 9 puntos en educación, de estos destacaré algunos que no explica el cómo: 1.- Unidades Móviles Escolares. Sería interesante que explicara, o serán vehículos realizando perifoneo por las calles repitiendo las tablas de multiplicar; 2 .- Escuelas de tiempo completo. Bien por ello; 3.- Programas de mini olimpiadas y torneos entre barrios. Tal vez se inspiró en el Torneo de los Barrios que organizaba La Voz de la Frontera en Mexicali; 4 y 5 ampliación cobertura educación superior y becas para estudiantes de comunidades marginadas; 8.- Clínicas de alto rendimiento deportivo en cada uno de los municipios.

Todos está bien, pero los cómos y con qué es lo importante. Reconocen el atraso y lo que cuesta la educación en Baja California, 27 mil millones de pesos anuales en la educación, el 50% del total del presupuesto, sin embargo los resultados son sumamente pobres y siempre tienen adeudos con el magisterio.

* El autor es periodista independiente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados