Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Tijuana

Asistirá a reunión nacional

El fiscal general de Baja California, Guillermo Ruiz Hernández, asistirá la semana que entra a la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

El fiscal general de Baja California, Guillermo Ruiz Hernández, asistirá la semana que entra a la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.


Recientemente recibió una invitación a nombre del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para acudir a la misma, que se llevará a cabo a las 10:00 horas en el Palacio Nacional.


La misma está firmada por Leonel Cota Montaño, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


Así que el fiscal general de BC tendrá su primera oportunidad para participar en estas reuniones importantes y poner sobre la mesa asuntos de interés en esta materia para Baja California.


'Kiko' en la mira
Como positivo el que ya haya una denuncia en contra de Francisco Vega de Lamadrid y algunos de sus ex funcionarios calificó Enrique Méndez Juárez, recién elegido dirigente estatal del PAN.


Y es que dice que ya sea incriminatorio o que salga absuelto, al menos ya habría una investigación al respecto.


Dijo que en dado caso que al ex Gobernador se le encuentre responsable de algún delito, el Partido Acción Nacional realizaría un proceso para expulsarlo de sus filas.


Comentó que la investigación servirá para que el Gobierno del Estado actual deje de estarle achacando todos los males a la anterior administración.


Reconoció que el PAN actualmente se encuentra en una posición difícil, pero aun así buscará unir al partido internamente y representar las demandas ciudadanas.


Da ultimátum Bonilla
El gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, a través del video informativo diario que sube a su Facebook, mandó un ultimátum a las empresas de paquetería.


Esto se debe a que dice que han encontrado que se mandan drogas y explosivos a través de los paquetes y que estas empresas no tienen fuertes medidas de seguridad.


Así que les dijo que si no refuerzan su vigilancia, buscará la manera de que de algunos estados ya no se envíen paquetes a Baja California, y es que ya tienen plenamente identificados los lugares de origen de donde llega mercancía prohibida.


Recaída
Apenas en octubre el presidente del Instituto Estatal Electoral, Clemente Custodio Ramos Mendoza, hacía su regreso a las sesiones del organismo tras un periodo de varios meses de incapacidad debido a su delicado estado de salud, derivado de una apendicitis que se le complicó, de nueva cuenta necesita tiempo para recuperarse del todo.


Hay que recordar que fueron varias semanas las que estuvo ausente el presidente del Instituto Estatal Electoral de Baja California y prácticamente tuvo que regresar porque por ley le tuvieron que retener sus pagos por el tiempo que llevaba sin laborar.


Al principio regresó como consejero solamente, pero poco después regresó como consejero presidente; pero en la pasada celebración del 25 aniversario el Instituto el pasado miércoles, y nuevamente a las sesiones ordinaria y extraordinaria programadas para ayer jueves no se presentó.


La información que dio el Instituto Estatal Electoral es que el consejero presidente se encuentra actualmente en observación médica por un tema nutricional, por lo que habrá que estar pendientes de cómo mejora su salud.


Buscan diálogo
El impuesto a las construcciones aprobado por el Ayuntamiento de Mexicali no solo ha tenido reacciones adversas por parte de los regidores que no son aliados o miembros de Morena, sino que también ya las cámaras empresariales han salido a mostrar su inconformidad ante la medida.


Y es que si bien la extensión del impuesto se modificó poco antes de ser aprobado a 120 metros cuadrados en lugar de 60, para la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) todavía va a afectar a los cachanillas, dado que finalmente son ellos quienes pagan las construcciones que hace la CMIC, y piden a los diputados locales para que no aprueben el impuesto en el Proyecto de Presupuesto 2020.


Habrá que esperar a ver a qué acuerdo llegaron Ayuntamiento y constructores tras la reunión que se tenía programada para ayer para analizar el tema, y si se ponen de acuerdo previo a la comparecencia del Ayuntamiento de Mexicali ante el Congreso del Estado el próximo 17 de diciembre.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados