Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Tijuana, ayer y hoy

El 26 de julio de 1968, dio principio la marcha que para conmemorar el 15 aniversario de la Revolución Cubana, había sido convocada por universitarios y grupos de izquierda, del Salto del Agua, por San Juan de Letrán (hoy Eje Lázaro Cárdenas) hasta el Hemiciclo a Juárez. En la vanguardia íbamos: circunstancialmente, cuatro bajacalifornianos: Fernando Martínez (UNAM) Roxana Vizcaíno Álvarez (qpd, UNAM) Teresa Acuña González (normalista y dirigente juvenil en Ensenada) y un servidor, en México, con el propósito de inscribirme en la UNAM. La compañera Teresa y yo llevábamos entre los dos, uno en cada extremo, una bandera roja de tres metros, con una estrella dorada en el centro y tres letras: JCM. La columna tendría cuando mucho dos mil participantes, que en la ciudad capital, pasarían prácticamente inadvertidos. Pensaba yo, que ese sería un día gris, pues al parecer ya a nadie le importaba la Revolución Cubana. Cuando llegamos al Hemiciclo, José Valdespino, quien fungía como maestro de ceremonias y organizador de la marcha, se dispuso con un magnavoz a dar principio al mitin. Pero algo inesperado surgió. Un lejano rumor, que en pocos minutos se hizo grande y que parecía expandirse y provenir del techo de nubes sobre los árboles de la alameda Central, llegó hasta nosotros. Era una manifestación de estudiantes técnicos que había salido del Politécnico para protestar por las acciones violentas y la represión ejercida por el cuerpo de granaderos y la policía capitalina al tratar de controlar ciertas rivalidades entre grupos estudiantiles y jóvenes pandilleros. Esto es ya cosa conocida. Pero las autoridades policiacas y el gobierno, no atendieron las protestas juveniles que fueron creciendo hasta llegar a manifestarse masivamente y enérgicamente. La columna del los estudiantes técnicos se unió con la nuestra, invitándonos a ir a protestar al Zócalo. Valdespino pidió prudencia a los universitarios señalando que era una provocación y que no deberíamos ir al Zócalo. Como, era de esperarse, nadie hizo caso y las dos columnas marcharon unidas al Zócalo. No lograron avanzar mucho, los granaderos esperaban a los estudiantes para reprimirlos brutalmente. Sólo que esta vez, los estudiantes respondieron a la agresión, durante tes días y noches, El movimiento estudiantil, había comenzado (continuará). Tres acontecimientos trascendentes Es bueno saber que: El sábado anterior, en Casa de la Cultura de Playas, convocados por Javier Castañeda diputado federal, se reunieron residentes de Playas de Tijuana, para la conformación del Autodiagnóstico Comunitario Plan Estratégico 2018-2021. A la misma hora, en el El Jibarito, Clubes de Leones de Playas y Centenario, encabezados el Dr. Maclovio Yáñez, (gobernador Distrital) inauguraron la “Casa de la Diabetes”, que llevará el nombre de la Sra. Dolores Arredondo, la donadora del inmueble. Hoy lunes, en Calafia, la Fundación Acevedo, realizará la edición Forjadores de Baja California 2018, para reconocer la obra de 7 distinguidos ciudadanos. * El autor es catedrático de la Universidad de Tijuana, Cronista de la ciudad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados