Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / notamigracion

Agua Caliente

Una gran movilización provocó la desaparición de las cuatro niñas en el bulevar Paseo Centenario en Tijuana, el sábado por la tarde. Sin embargo, comentan que la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) actuó de forma oportuna y el mismo día se logró establecer que las menores huyeron por su propia cuenta. En la conferencia de prensa ofrecida ayer en las instalaciones del “C2”, Marco Antonio Sotomayor, titular de la SSPM, explicó que es tarea de los padres evitar que los jóvenes actúen de la forma que lo hicieron las cuatro menores, porque éstas provocaron que se destinaran varios agentes de la Policía Municipal que pudieron atender situaciones de verdadera emergencia. Bien por la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la Policía Municipal, quienes fueron clave para localizar a las niñas pronto y evitar que se incrementara la psicosis en redes sociales. Va por Cotuco Hace días, le comentamos en este espacio que Gilberto Leyva Camacho se registró como aspirante a presidir el Comité de Turismo y Convenciones de Tijuana. Pues quien también ya se anotó es Alfonso Dávila Velázquez, que actualmente es el vicepresidente del organismo. Será en los próximos días cuando los representantes de los organismos que integran Cotuco voten y elijan a quien sustituirá a Francisco Villegas. El Pleno Seguramente en la sesión del pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), que se celebrará hoy, habrá bastante tensión entre los togados, por diversos temas que los han tenido en el ojo del huracán durante las últimas semanas. Uno de los primeros temas que se cree pueden aparecer es el del haber de retiro para quienes por edad o por cumplir el periodo en el cargo, deban dejarlo, tal como lo señala la ley. Pero es en este punto donde los togados andan molestos, porque el Congreso del Estado, donde firma como presidenta la diputada Rocío López Gorosave, tiene que decidir la cifra de ese haber de retiro, solo que en días pasados Salvador Juan Ortiz Morales, presidente del TSJE, dijo que una cifra aceptable serían 60 mil pesos, lo que gana un Juez. Esa declaración del representante del Poder Judicial del Estado desató la ira de los togados, quienes seguramente se lo echarán en cara, porque precisamente en el pleno del TSJE no han analizado el tema. Otro de los asuntos que puede salir a relucir, si es que algún togado se atreve, es sobre la denuncia en la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en contra del magistrado y ex presidente del TSJE, Jorge Armando Vásquez, presentada por el abogado Elías Flores Gallegos. En la denuncia Flores Gallegos da detalles sobre el dinero pagado por el Poder Judicial del Estado, algo así como 2 millones 857 mil 143 pesos, para equipo y mobiliario de las salas mercantiles o juzgados orales, que jamás fueron entregados. Se supone que a los magistrados les deben interesar estos dos temas, por lo que la sesión del Pleno puede ponerse color de hormiga, o a menos que estén dispuestos a callar para tratar de no estar en el ojo del huracán. Por cierto, ayer fue presentada por el abogado Flores Gallegos, en el Congreso del Estado, una denuncia de juicio político en contra del magistrado Vásquez, por faltas y omisiones graves. En el documento se relata la situación de las salas de juicios orales mercantiles y otra serie de presuntas irregularidades cometidas por el ex presidente del TSJE y del Consejo de la Judicatura. Así que ahora la pelota ya está también en la cancha de los diputados.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados