Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Migrantes

Disminuyen 85% cruces irregulares de migrantes a EE.UU. por Tijuana y Tecate

En el 2024 se registraron 324 mil 260 ingresos no autorizados, mientras que en el año fiscal 2025 la cifra cayó a 49 mil 902.

Disminuyen 85% cruces irregulares de migrantes a EE.UU. por Tijuana y Tecate

Tijuana BC.- Disminuyó 85% el número de migrantes mexicanos y extranjeros que intentaron cruzar de manera irregular a Estados Unidos por Tijuana y Tecate, principalmente, en los últimos años fiscales.

De acuerdo con los reportes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país, en el 2024 se registraron 324 mil 260 ingresos no autorizados, mientras que en el año fiscal 2025 la cifra cayó a 49 mil 902.

En estos se incluyen a migrantes de México, Cuba, Colombia, Guatemala, El Salvador, República Popular de China, entre otros países.

Te puede interesar: Sentencian a ex agente de CBP por trabajar para cártel y permitir cruce de drogas en garita de Tijuana

Baja considerable

La asesora de Integración y Servicio Comunitario de la organización civil Asylum Access, Cristina Franco, señaló que esta baja considerable se debe a la llegada de Donald Trump por segunda ocasión a la presidencia de la Unión Americana, pues desde el 20 de enero desapareció la aplicación CBP One con la cual los migrantes eran citados en la garita El Chaparral y otros puertos fronterizos para iniciar su proceso de asilo humanitario, misma que fue impulsada por su antecesor Joe Biden.

Comentó que tras la eliminación del sistema Trump también implementó las redadas contra migrantes en Estados Unidos y recientemente anunció la multa de 5 mil dólares para los migrantes que cruzaran irregularmente.

La comunidad migrante por sí misma está viendo que ya es prácticamente imposible cruzar a Estados Unidos ni siquiera hay manera. No hay citas para que obtengan asilo”

Estatus migratorio

Mencionó que algunos migrantes que se encuentran en Tijuana cumplieron once mes de estar varados, por lo que la organización civil los está apoyando a regularizar su estatus migratorio en el territorio nacional, para que accedan a los servicios educativos, médicos, laborales, entre otros derechos que marcan las leyes mexicanas.

La asesora detalló que los migrantes ya decidieron rehacer su vida en esta ciudad fronteriza son originarios de Haití, Venezuela, Cuba, El Salvador, Honduras, Guatemala y África.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS