Estrés y agotamiento emocional; detonan ansiedad en docentes y estudiantes
Este estado emocional puede provocar inquietud, tensión o preocupación constante, afectando en el desempeño de llegar a intensificarse.

Tijuana BC.- La ansiedad es una de las manifestaciones emocionales más frecuentes dentro de la comunidad educativa y puede ser difícil de identificar cuándo deja de ser una respuesta normal, planteó la psicóloga del Centro de Integración Juvenil (CIJ), Raquel Felipe Pacheco.
Señaló que este estado emocional puede provocar inquietud, tensión o preocupación constante y, cuando llega al grado de intensificarse, puede repercutir en el desempeño laboral, académico y personal.
Indicó que si bien la ansiedad cumple una función adaptativa cuando prepara al cuerpo para reaccionar ante situaciones de peligro o estrés, puede ser patológica cuando aparece sin causa aparente y se mantiene por tiempo prolongado.
La patológica requiere atención médica, ayuda el manejo de algunas técnicas, pero la ansiedad no empieza así a menos que haya una situación genética, si no hay predisposición genética o trauma, es necesario atenderlo con un médico”
Te puede interesar: Estrés y ansiedad afectan a menores y adultos
Ansiedad leve
En su nivel más leve, la ansiedad la persona puede sentirse inquieta sin motivo claro, tener dolores de cabeza, gastritis o dificultad para relajarse, refirió Felipe Pacheco.
En un grado moderado, advirtió, pueden aparecer problemas para dormir, concentración limitada, tensión muscular y necesidad de comer o beber en exceso.
Mencionó que cuando los síntomas aumentan en intensidad, la ansiedad puede derivar en un trastorno que requiere atención profesional.
Preocupación y miedo desproporcionados
Comentó que en estos casos la preocupación y el miedo son desproporcionados y se presentan con una frecuencia que impide mantener una vida funcional.
La psicóloga del CIJ explicó que para apoyar a alguien que presenta ansiedad es importante actuar con empatía y comprensión, evitando juicios o comentarios que puedan agravar su malestar.
Podemos saber o no si lo tiene y actuar de forma inadecuada con ello, la información y psicoeducación es importante, saber qué se trata y que lo puede provocar, entender qué puede estar sintiendo esa persona”
Cuidar salud
Sea personal o de un conocido, dijo que aprender a gestionar el tiempo, disfrutar los logros, cuidar la salud física y fortalecer las relaciones con familiares y amigos son factores que contribuyen a mejorar el equilibrio emocional y reducir la ansiedad.
Agregó que técnicas como la reestructuración cognitiva, la relajación, el mindfulness y la terapia conductual son herramientas útiles para trabajar la ansiedad.
Es clave gestionar el tiempo, disfrutar los logros y pequeños avances, sonreír, y sobre todo fortalecer las relaciones interpersonales, ya que son las principales líneas de apoyo primarias para poder acercarme cuando tenga una situación complicada”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

40% de jóvenes bajacalifornianos ingresan a la universidad tras salir de la prepa

Cierran salón de clases por temor a que caiga techo en primaria Ángel Bustamante

Toman clases en línea como medida preventiva ante propagación de Coxsackie

Internan a estudiante presuntamente picada por araña violinista en la primaria Centenario de la Revolución

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados