Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inteligencia artificial

Prevén adaptación a la IA en menos de 10 años

La influencia psicológica de estas herramientas dependerá del tipo de sistema al que se acceda, tanto de aprendizaje como de contenidos de riesgo, advierten.

Prevén adaptación a la IA en menos de 10 años

Tijuana BC.- La adaptación emocional y cognitiva de la población al uso de herramientas como la inteligencia artificial (IA) tomará menos de una década, apuntó el psicólogo y especialista en transformación digital e innovación, Ignacio Chilet.

Explicó que, si bien la interacción humana mantiene un valor preferencial, la exposición que cada vez más tiene las personas a estos sistemas modificará su manera de percibir la realidad y relaciones interpersonales.

Expuso que la IA no sólo representa un avance técnico, sino también un cambio profundo en los vínculos sociales y emocionales, especialmente entre jóvenes.

Te puede interesar: Fomentan uso responsable de inteligencia artificial

Influencia psicológica

Advirtió que la influencia psicológica de estas herramientas dependerá del tipo de inteligencia artificial a la que se tenga acceso, ya que algunas pueden fomentar el aprendizaje, pero también contenidos poco apropiados o conductas de riesgo.

La interacción humana va a tener una relevancia importante, es difícil que logre ser suplido por la IA, es importante que las juventudes entiendan cuál es la diferencia, familiarizarse y que no caigan en normalizar ciertas situaciones”

Riesgos de exposición

El psicólogo, Ignacio Chilet, mencionó que el fenómeno tecnológico actual se asemeja a la llegada de Internet, pero con riesgos de exposición al no estar regularizado.

Tienen algunos peligros a nivel psicológico, los niños están muy expuestos a distintos estímulos muy complicados y actualmente necesita regulación”

Para entender su impacto, señaló que a nivel psicológico las personas operan como “pseudo transhumano” gracias a la tecnología, ya que dispositivos como el teléfono celular concentran datos que eran en el pasado exclusivas del ser humano.

“Toda tu información, incluso el acceso a tu memoria y los recuerdos más nítidos, están en tu celular más que en tu propia memoria, sin olvidar que ya te permite escribir mails, hablar con personas, incluso hacer tracking de tu salud”, aseveró.

Fase de adaptación

El también especialista en innovación consideró que la sociedad pasará por una fase de adaptación inevitable ante la expansión de estas herramientas, tanto en las relaciones personales y laborales.

“Va a haber una época de adaptación no menor de unos 10 años de adaptación, porque efectivamente la IA va a poder suplir muchos roles, pero la gente va a seguir prefiriendo esa interacción humana”, concluyó.

Esta información fue compartida durante el anuncio del AI Summit Tijuana, el cual es organizado por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a celebrarse el próximo 4 y 5 de noviembre en el Hotel Real Inn.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados