Despidos por embarazo, género o sindicalismo, pueden ir directo a juicio laboral
Existen excepciones contempladas en la LFT para que trabajadores acudan directamente a los tribunales, refieren.

Tijuana BC.- No todos los conflictos laborales están obligados a pasar por una etapa de conciliación antes de llegar a juicio, lo que aplica en situaciones donde hay despidos injustificados por maternidad, razón de género o por temas sindicales.
Lo anterior lo planteó el titular del despacho Mireles Abogados Laboralistas, René Bartolo Mireles Tejeda, quien dijo que existen excepciones contempladas en la Ley Federal del Trabajo (LFT) para que trabajadores acudan directamente a los tribunales
Hizo hincapié en que a raíz de la reforma laboral, la conciliación prejudicial es un requisito previo obligatorio salvo en casos específicos establecidos en el artículo 685 Ter de la ley.
Te puede interesar: Empleados temen cierre sin pago de empresa
Las excepciones
Entre las excepciones, recalcó, están los despidos injustificados de mujeres embarazadas, así como aquellos que derivan de razones de género, discriminación, orientación sexual, acoso, hostigamiento o violaciones a la libertad sindical.
Aquellos casos que se deriven de un despido por motivos discriminatorios u otros de los que están contemplados en el artículo, ahí es donde el trabajador puede saltarse la conciliación prejudicial e ir directamente a la demanda”
Dijo.
Mireles Tejeda añadió que también están exentos los casos relacionados con riesgos de trabajo, muerte del trabajador, seguridad social o aquellos que impliquen violaciones a derechos fundamentales laborales, según la norma.
Indicios suficientes
Comentó que la ley permite que el trabajador acuda directamente ante un tribunal laboral sin necesidad de agotar la conciliación, siempre y cuando existan indicios suficientes que generen sospecha razonable de la violación a esos derechos.
Aseguró que esta excepción es relevante, ya que el sistema de conciliación laboral actual se ha convertido en un cuello de botella por la alta demanda de solicitudes, lo cual puede retrasar el acceso efectivo a la justicia.
Indicó que el reconocimiento de dichos escenarios no solo agiliza procesos legales, sino que también garantiza protección inmediata a grupos vulnerables ante potenciales violaciones laborales.
Es importante porque fuera de esos casos de excepción, cualquier juicio debe pasar por la conciliación prejudicial, donde esas instancias están saturadas”
Añadió el abogado laboral.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Te pueden despedir de tu trabajo por hablar mal de la empresa? Esto dice la Ley
¿Habrá despidos en la Reserva Federal? Secretario del Tesoro de EE.UU. critica que la Fed ha cometido muchos errores
A pesar de que se prometió que no habría despidos en el Poder Judicial con la nueva Corte, afirman que se están dando bajas de personal por “pérdida de confianza” como causa oficial: ¿Es legal según la LFT?
Persisten tabúes sobre estancias para adultos mayores