Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Recuperación del empleo en Tijuana dependerá de certidumbre comercial

En los últimos meses una población de entre 20 mil y 30 mil personas ha buscado trabajo, apuntan.

Recuperación del empleo en Tijuana dependerá de certidumbre comercial

Tijuana BC.- La recuperación del empleo en la ciudad estará ligada a la claridad que exista en las políticas comerciales y arancelarias, consideró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana de Tijuana (Coparmex).

Roberto Vega Solís reconoció que durante este año se ha observado una desaceleración en la generación de empleos, principalmente por el clima de incertidumbre política y económica que ha frenado nuevas inversiones.

Señaló que muchas empresas han optado por congelar proyectos no prioritarios y reducir posiciones que no son estratégicas, lo cual ha provocado una baja en la rotación de personal, pero también pérdida de empleo.

Te puede interesar: Busca sector aeroespacial de BC inversión extranjera

Flujo de proyectos

Planteó que para recuperar el flujo de proyectos, y con ello el empleo, es necesario que las empresas tengan claridad en cuanto a las reglas comerciales, mismas que dan garantías y seguridad de poder operar en el municipio.

Ha habido una población de entre 20 mil o 30 mil que han salido en los últimos meses, y que está buscando oportunidades, esperemos que en próximas semanas se pueda resolver el tema comercial”

Dijo.

El presidente de Coparmex Tijuana profundizó en aquellos temas pendientes, particularmente los relacionados con Estados Unidos y China, para que se pueda contar con un entorno más estable.

Reactivar confianza

Subrayó que la certeza jurídica y el respeto al TMEC son fundamentales para reactivar la confianza y permitir que las empresas retomen sus planes de expansión y generación de empleo.

Pese a todo, afirmó que Tijuana es una ciudad con una economía fuerte y productiva, por lo que considera que la actual pausa en el mercado laboral es temporal, siempre y cuando se logre establecer una ruta clara para el comercio internacional.

“Tijuana es una ciudad muy productiva, muy fuerte económicamente, pero ahorita estamos en un momento en una pausa temporal, pero aseguró con fe de que esto se va a reactivar”, comentó.

Reforzar posiciones especializadas

En otro tema, Vega Solís no olvidó que la población joven es la que más empleo demanda en la ciudad, por lo que se debe seguir alentando los planes educativos y buscar reforzar las posiciones especializadas.

Aseguró que los ejes prioritarios están enlazados con impulsar carreras enfocadas en innovación, ciencia y tecnología, ante los cambios acelerados del mercado laboral.

“El mercado laboral está cambiando, hoy lo que requerimos es personas con más en el rumbo de la ciencia, la innovación, la inteligencia artificial, la robótica”, cerró.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados