Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Baja California

Pide IP fortalecer inversión en infraestructura, seguridad y educación en BC

El presupuesto se debe destinar a temas que impulsa el desarrollo económico y las demandas ciudadanas, refiere Vega Solís.

Pide IP fortalecer inversión en infraestructura, seguridad y educación en BC

Tijuana BC.- Para el Plan de Egresos 2025 de Baja California, se espera que los rubros de infraestructura, seguridad y educación pública deben ser los más fortalecidos y prioritarios en cuanto a asignación de recursos, planteó la Confederación Patronal de la República Mexicana en Tijuana (Coparmex).

Roberto Vega Solís consideró que en este último trimestre de año, periodo de presentación de proyectos de ley, entre ellos el presupuesto estatal, el enfoque del erario público tiene que enlazarse a áreas que generen crecimiento económico y de las demandas ciudadanas.

Son las tres grandes variables que Baja California tiene en control y nos urge tener más obra, porque la obra detona mucha rama de la economía, y seguridad pública es lo que más pide la gente, ahí es donde tenemos que priorizar el presupuesto”

Aseveró.

Te puede interesar: Preocupa más inseguridad a bajacalifornianos

La infraestructura

En el caso de infraestructura, señaló que se necesita una mayor ejecución de obra pública al detonar múltiples sectores productivos, genera empleos directos e indirectos y mejora la conectividad regional.

El presidente de Coparmex Tijuana, Vega Solís, apuntó a la seguridad por el rezago de policías y elementos en los diversos municipios, así como la búsqueda de inversión en tecnologías para tener mayor alcance en las calles.

Con respecto a educación, mencionó que la asignación de recursos es fundamental al representar la base para elevar la competitividad del Estado y la generación de talento.

Presión fiscal

Por otra parte, planteó que el contexto de presión fiscal es una situación preocupante para la iniciativa privada, particularmente por la espera de un mayor esfuerzo recaudatorio por parte de la autoridad tributaria por aumentar la recaudación sin la creación de impuestos.

“Viene con un apetito más grande (SAT), como no hay recursos se está estirando mucho a proyectos federales y a los programas sociales, hay necesidad de flujo y son dos caminos, tanto la deuda como la recaudación”, añadió.

Vega Solís advirtió que las unidades económicas pudieran estar viendo mayor presencia y auditorías de las autoridades competentes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados