Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Tijuana

Hay resistencia de emprendedoras de ir a la formalidad “por miedo”

Algunas mantienen sus negocios en la informalidad por miedo a pagar impuestos o ser fiscalizadas, comentan.

Hay resistencia de emprendedoras de ir a la formalidad “por miedo”

Tijuana BC.- Una gran mayoría de mujeres que inician un negocio lo hacen desde la informalidad, sin permisos o registro fiscal, producto de inexperiencia o miedo por lo que pudiera aparentar ser un contribuyente, planteó la presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa en Tijuana (Ammje).

Mileidy Fernandez Ribot reconoció que esta situación es uno de los principales retos detectados en las incubadoras de emprendimiento que impulsa la organización.

Indicó que muchas emprendedoras mantienen sus negocios en la informalidad por miedo a pagar impuestos o ser fiscalizadas, ya que consideran que sus ingresos actuales no justifican una estructura legal o ven la formalidad como un riesgo.

Te puede interesar: UABC inaugura espacio que impulsa el espíritu emprendedor cimarrón

Barrera mental

Explicó que esta percepción actúa como una barrera mental que impide el crecimiento de sus proyectos, al mantenerlas fuera de esquemas de apoyo institucional y sin acceso a herramientas financieras que podrían fortalecer su operación.

La presidenta de Ammje detalló que actualmente la asociación está por iniciar su cuarta generación de emprendedoras en formación, habiendo acompañado ya a cerca de 50 proyectos liderados por mujeres en tres generaciones anteriores.

Enfatizó que al legalizar sus negocios, las emprendedoras pueden optar por créditos bancarios, programas de gobierno y asesoría especializada, lo que representa una ventaja competitiva frente a quienes operan en la informalidad.

Experiencia personal

Agregó que muchas de las mujeres que hoy forman parte de la Ammje comenzaron por experiencia personal o necesidad, pero al consolidarse como empresarias han logrado mayor estabilidad financiera.

Finalmente, llamó a las nuevas emprendedoras a combinar acción y preparación para que sus unidades económicas puedan funcionar al inicio, y posteriormente capacitarse para que sus negocios sean sostenibles.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados