Exigen a nuevos jueces independencia, experiencia y sentencias apegadas a la Constitución
El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y líder empresarial, Roberto Quijano Sosa, señaló que tanto el Poder Judicial del Estado (PJE) como el Federal (PJF) enfrentan retos como la falta de transparencia, la lentitud en la impartición de justicia

Tijuana, B.C.-El presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California y líder empresarial, Roberto Quijano Sosa, señaló que tanto el Poder Judicial del Estado (PJE) como el Federal (PJF) enfrentan retos como la falta de transparencia, la lentitud en la impartición de justicia y la preparación insuficiente de algunos de sus nuevos integrantes.
Otro desafío importante es demostrar independencia política en el cargo que actualmente desempeñan, siendo esta una de sus principales prioridades, además de explicar a los ciudadanos qué hace un juez, un magistrado y cuáles son las resoluciones que emiten.
Existe mucha desinformación sobre cuál es el papel del Poder Judicial del Estado y qué resuelve. Considero que debe hacerse un ejercicio de transparencia, de comunicación y de acercamiento con los ciudadanos”, expresó.
Recordó que la justicia en México debería ser “rápida y expedita”, sin embargo, en la práctica no se cumple. Consideró que esto se debe a las fiscalías, a las que calificó de “improductivas y poco eficientes”, lo que se refleja en un bajo número de sentencias.
En cuanto a los nuevos jueces del Estado, advirtió que deben demostrar con su trabajo que no están sujetos a presiones políticas ni a compromisos con quienes los designaron.
Ese es el gran desafío, sobre todo porque algunos de los nuevos jueces carecen de experiencia y otros tienen una evidente cercanía con el Poder Ejecutivo”, puntualizó.
En el ámbito nacional, Quijano Sosa criticó la opacidad del PJF, al que consideró “uno de los poderes más alejados de la sociedad civil”.
Sobre la reciente designación del presidente de la Suprema Corte, señaló que la falta de experiencia jurisdiccional es preocupante.
Por último, coincidió en que ambos poderes presentan retos en común, como lo son demostrar independencia política y dictar resoluciones con apego a la Constitución.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Senado toma protesta a 875 jueces y magistrados del nuevo Poder Judicial en México
Ante la nueva era judicial, Claudia Sheinbaum retó a ministros de la Suprema Corte a no corromperse ni responder a intereses particulares, para demostrar que existe la impartición de justicia en México
El TEPJF da “punto final” al histórico proceso electoral judicial federal
Poder Judicial inicia con 50% de jueces y magistrados suplentes tras elecciones