Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Tijuana / Inteligencia artificial

Detectan poco uso de IA en empresas de Tijuana

Las herramientas de inteligencia artificial fueron desarrolladas para que cada persona sea más productiva en los sectores económicos, plantea el CCE.

Detectan poco uso de IA en empresas de Tijuana

Tijuana BC.- La mayoría de las empresas en Tijuana aún no han incorporado herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos, por lo que se busca impulsar para transformar los sectores productivos en la región.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tijuana (CCE), Roberto Lyle Fritch, quien señaló que un diagnóstico realizado entre los distintos sectores que integran el organismo reveló un mínimo aprovechamiento de esa herramienta

Explicó que esta baja adopción obedece, en parte, al desconocimiento sobre las aplicaciones reales de la tecnología y a la percepción de que su implementación es compleja o costosa, limitando su incorporación a procesos útiles.

Te puede interesar:

Potencial de la IA

Indicó que aún no se dimensiona el potencial de la IA para hacer más eficiente el trabajo cotidiano, desde automatización de tareas hasta análisis de datos, seguimiento de procesos, servicio al cliente y toma de decisiones estratégicas.

“Se ha visto que muy pocas empresas lo están aplicando hoy en día, cuando hemos visto varios casos de éxito de industrias que de alguna manera ya han aplicado la inteligencia artificial y han mejorado sus procesos”, dijo.

El presidente del CCE Tijuana, Lyle Fritch, agregó que esta tecnología no busca reemplazar al personal humano, sino mejorar su desempeño.

Soluciones rápidas

Expuso que estos métodos pueden apoyar desde médicos hasta arquitectos e ingenieros, al ofrecer soluciones más rápidas, precisas y personalizadas en sus áreas.

“Estas tecnologías están para que cada persona sea más productiva, desde arquitectura, industria manufacturera, médicos y sector salud, que son importantes para el desarrollo económico”, mencionó.

Además, advirtió que el rezago tecnológico podría representar una desventaja competitiva para las empresas locales frente a otros mercados más avanzados, por lo que es necesario promover la adopción gradual de estas herramientas.

Organizarán evento

Lyle Fritch adelantó que en octubre se organizará un evento especializado en inteligencia artificial, enfocado en paneles con expertos internacionales y otro con talleres prácticos, casos de éxito y participación de universidades.

Indicó que el objetivo es generar un entorno de conocimiento accesible y colaborativo, donde empresarios, académicos y profesionales comprendan el valor de la IA y la integren a sus operaciones.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados